×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Reunión entre instituciones y el INE para “proteger” las elecciones de junio

Distintos funcionarios del gobierno federal y representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron para trazar el plan de seguridad y de atención del proceso electoral rumbo a los comicios del 5 de junio en las 14 entidades del país.

Lunes 23 de mayo de 2016

Edmundo Jacobo Molina, actual secretario ejecutivo del INE, estableció una convocatoria de reunión con el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el titular de la Policía Federal, Enrique Galindo, para encarar los lineamientos de seguridad en el proceso electoral a principios de junio.

La noticia de esta reunión de funcionarios se dio a conocer al tiempo en que el periódico La Jornada se publicaba la entrevista con Enrique Peña Nieto, quien menciona que han sido campañas “cargadas de mucho lodo y basura” en referencia al proceso electoral en diferentes estados, aunque agrega que “lo importante es que esto no desaliente la participación del electorado”.

Pero para la gran mayoría de la población es sabido que son estas mismas instituciones las que carecen de credibilidad. Así lo confirman encuestas de alto prestigio, donde más de un tercio de la población considera a estas instituciones han cometido prácticas fraudulentas, facilitando la coacción bajo medidas clientelares o corporativas por parte de los partidos al servicio de los empresarios.

El criterio sobre eventuales riegos durante la celebración de los comicios es real, ya que la mayoría de esos estados -principalmente en el norte del país- son controlados por el grupos del narcotráfico y de fuerte presencia del ejército mexicano.

Mientras en la Ciudad de México se preparan las listas para la elección de representantes de la Asamblea Constituyente, en estados como Tamaulipas, Zacatecas, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Baja California, Aguascalientes, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala y Sinaloa se prepararán para elegir gobernador en esos estados.

La reunión abordó de manera especial la manera en que garantizarán las mejores condiciones de seguridad y confianza entre la ciudadanía. En un comunicado del INE se informó también que las instituciones electorales y de seguridad exhortan a la población a ejercer plenamente su derecho a votar y ser votado para “fortalecer la democracia del Estado mexicano”.

Sin embargo, la noticia diaria en estos estados del país está impregnada de impunidad; son los asesinatos y desapariciones que a diario se cometen contra mujeres, jóvenes y migrantes; donde la pobreza se respira por doquier en el campo y la ciudad; donde se legisla todos los años contra las conquistas y derechos de las y los trabajadores.

Frente a los comicios próximos las autoridades se preparan para establecer el “orden”. Su interés es el de preservar los sufragios para ganar la legitimidad que a punta de garrote se cobrarán después en las calles, cuando los sectores en lucha –como lo vimos en la pasada jornada de movilizaciones del magisterio disidente– decide movilizarse para reclamar sus justas demandas.