Anteriormente suscribí sobre personajes como Máquina de Fuego en relación al proceso de la Revocación de Mandato, en contra del Alcalde de Ciudad Juárez Armando Cabada; describí su arribismo político cuando se pronunció en contra de la Movilización Social como método de lucha.
Lunes 14 de septiembre de 2020
La Revocación de Mandato contra Armando Cabada se vislumbra más como parte de las maniobras inter-burguesas, por seguir legitimando un sistema que está por demás podrido, que por una verdadera transformación democrática de la vida pública juarense.
¿Por qué se inició la Revocación de Mandato?
Existe una creciente percepción que, en conjunto, desaprueba la gestión del alcalde, involucrado en escándalos de corrupción, con una ciudad que se encuentra en el completo abandono, con severos descuidos en la infraestructura y sus zonas verdes haciendo más que evidente el mal manejo de los recursos públicos.
Igualmente, las exigencias de seguridad no han cesado en una ciudad militarizada casi por completo, desde décadas atrás, cientos de demandas y exigencias se suman ya sea de familiares o amigos víctimas de la violencia, o desde las protestas y manifestaciones que se realizan por colectivos políticos y organizaciones sociales de la entidad.
Como muestra tenemos los recientes ataques y el hostigamiento de parte del gobierno municipal, prensa cercana y sus policías a los movimientos feministas y estudiantiles de la entidad.
Lo anterior viene cruzado por la “nueva” política clientelar gubernamental que, con la promoción y desarrollo de las llamadas Organizaciones de las Sociedad Civil, además de la coptación y control social desde las instituciones estatales y los partidos tradicionales.
Siendo este tipo de herramientas que, mediante proyectos específicos, como el alumbrado público en la frontera y capital del estado, denominados Juárez y Chihuahua “Iluminado”, respectivamente, que despertaron protestas y ajetreos políticos a nombre de la poca transparencia y sobrevaluación del proyecto, es que se justifican recursos económicos importantes para después presentarse como políticas públicas exitosas y/o iniciativas, como sucedió con la Ley de Participación Ciudadana.
Ha sido finalmente por medio de recabar firmas, la entrega y recibimiento de oficios, así como por una serie de pasos y mecanismos burocráticos usados para el desgaste y la contención del descontento y reclamos populares.
No se trata de rechazar de tajo y sin argumento, alguna u otra herramienta democrática en particular, el problema no es la Revocación de Mandato en sí mismo, si no para qué y desde dónde se propone.
¿Para qué sirve la revocación de mandato?
El referéndum, plebiscito y/o la revocación de mandato son herramientas dentro del propio juego del sistema de partidos en México, y aunque su aparición es reciente en nuestro país y estado, ya se han mostrado algunos límites.
Ninguna de las iniciativas mostró resultados positivos por sí sola, los mejores resultados obtenidos, vinieron acompañados de campañas mediáticas, movilizaciones y agitación callejera, así como la suma de amplios sectores en solidaridad y apoyo. Es decir, conducido por un movimiento político específico, de carne y hueso.
¿Quiénes están detrás de la iniciativa de la revocación de mandato contra el alcalde? ¿En qué beneficia a las clases trabajadoras y sus familias que quiten a Cabada? ¿La inhabilitación política o remoción de su cargo, en este caso del Alcalde Armando Cabada, ayuda o contribuye a la resolución de los problemas de violencia, vivienda, servicios médicos y educativos, entre otros, en Ciudad Juárez? ¿Qué personajes y/o grupos políticos se beneficiarían, en caso de concretarse, la revocación del munícipe Armando Cabada? Las respuestas a estas y otras preguntas pueden ayudar al respecto.
La promoción de la revocación de mandato del alcalde Armando Cabada en ciudad Juárez, responde más a las presiones de la mediana y pequeña burguesía, en este caso, con implicaciones binacionales, en un intento más de canalizar y apaciguar los descontentos sociales, por la vía de las elecciones del 2021, y de cierta forma, seguir legitimando un sistema que se cae por pedazos.
Serían las corrientes pro empresariales, las que realmente saldrían beneficiadas de hacerse válida la revocación de mandato en contra de Armando Cabada, siendo ellas, las que de facto toman las decisiones políticas locales. Además de ser los partidos del régimen los beneficiados, ya que el propio proceso quitaría de la contienda a un candidato sin tener que hacer el trabajo sucio ellos.
Cambiar de manos, para que nada cambie
El apoyo ha sido medianamente amplio, hasta el momento cuatro mil firmas, demostrando cierta voluntad de un cambio político. Suponiendo sin conceder, si se le remueve de su cargo, lamentablemente se tratará solo de una mínima pieza de todo el engranaje y conglomerado de corrupción alrededor.
El descontento que tiene la población en contra Armando Cabada y las autoridades en general, no debe ser desviado y contenido en las urnas, como pretenden quienes hoy se ponen a la cabeza del referéndum por la revocación de mandato. Con la medida pretenden “limpiar” sus instituciones, así como su democracia ultra degradada y criminalmente descompuesta. Intentan cambiar de manos, para que nada cambie en favor de las masas populares y trabajadoras.
Nadie o muy pocas personas de quienes hoy van a la cabeza del referéndum contra Cabada, muestran simpatías reales y ni estarían dispuestas a realizar algún esfuerzo importante para que las movilizaciones contra los feminicidios y la militarización, así como las luchas obreras que se han dado en nuestra ciudad, triunfarán en sus demandas. Sin embargo, olvidan que son esas mismas luchas y su posibilidad de coordinar y unirse con ellas, para lograr ser masivas y con miles en las calles, en dónde se encuentra la verdadera fuerza social que logre transformar las cosas de raíz.
Para que los cambios de orden democrático se incluyan en las formas de los gobiernos actuales, y se logre expresar la fuerza de las y los trabajadores, junto con los sectores de abajo como sus aliados, de igual forma que se luche por un programa obrero y popular, se debe contar con la participación de decenas de miles de personas movilizadas y organizadas en asambleas democráticas directas. Solo así, por ejemplo, en una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, se avanzaría en ir taladrando las instituciones de esta democracia de ricos e “importantes”, para lograr deshacernos de la casta política y parasitaria que nos gobierna; esta instancia sólo puede ser impuesta con la movilización de las y los trabajadores junto a los demás sectores que recienten las políticas de los partidos del régimen, de manera independiente a los mismos.
Esta es la invitación que desde La Izquierda Diario y como Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas venimos planteado al respecto, comenzamos proponiendo que todo funcionario de gobierno deberá ganar lo mismo que una obrera calificada y/o maestro regular del sistema educativo público.
Lo anterior lo hacemos vinculado a que toda trinchera de lucha y/o difusión de la realidad de las condiciones de vida, precarización, opresión y explotación de la clase trabajadora y el pueblo pobre, tiene que dar pasos adelante en su movilización, organización y lucha.
En las luchas por un cambio que impacte positivamente en beneficio de las clases trabajadoras y demás sectores precarizados, es indispensable la construcción de una herramienta política con perspectiva Socialista, a la Izquierda y Anticapitalista.