lid bot

RIO NEGRO. Río Negro: la paz social dejó paso a la carrera 2019

¿Frente anti macrista o alternativa de los trabajadores? La paz social y el techo a las paritarias permitieron que se instalara la discusión electoral del 2019. JSRN busca candidatos, el peronismo llama a una alianza electoral.

Martes 24 de abril de 2018

En el marco del ajuste del Gobierno de Macri y el importante aumento de tarifas en los servicios básicos de luz y gas en todo el país, se viene instalando en la provincia de Río Negro la discusión de cara a las elecciones 2019. Esto sólo es posible gracias al triunfo del gobierno en su política de techo salarial en las paritarias. De esta forma conquistó en la provincia un clima de paz social con los principales sindicatos estatales. Logrando imponer, gracias a la complicidad de las conducciones de ATE y UnTER provincial, que casi no opusieron resistencia, un magro 15 por ciento de aumento muy por debajo de la inflación.

Juntos y una lista de posibles candidatos

Si bien lo anunciado por JSRN es que en los próximos 60 días se presentará la formula 2019. En lo que va del año vienen probando diferentes nombres como posibles candidatos. Que le permitan al partido provincial superar la crisis de figuras ocasionada por la imposibilidad de una nueva relección para Weretilneck.

A la lista de posibles candidatos conformada por el vice gobernador Pedro Pessatti y el legislador Alejandro Palmieri, se sumó en la última semana la de la actual ministra de educación y derechos humanos Mónica Silva. Revindicada por lograr evitar el conflicto educativo en sus cuatro años de mandato. Cerrando paritarias muy por debajo de la inflación, logrando imponer en toda la provincia la Nueva Escuela Secundaria Rionegrina (NESR) mientras se profundizó la crisis edilicia en las escuelas, la precarización de los y las docentes y la falta de instituciones públicas en nivel inicial.

Desde ya que para esto contó con la colaboración de la conducción de UNTER provincial que sistemáticamente se negó a impulsar medidas de lucha para frenar los avances del gobierno de JSRN sobre la educación pública. Llegando al extremo de que el Secretario Adjunto de UnTER, Marcelo Nervi , saludara la posible candidatura de la ministra revindicando "su apertura al dialogo".

Sea cual sea finalmente la fórmula electoral, ya sea para enfrentar en nombre propio al peronismo, o para quedar en mejores condiciones ante la conformación de un eventual frente con la alianza cambiemos que podría llevar como candidato al diputado nacional Sergio Wisky. Lo cierto es que el partido de gobierno JSRN busca consolidarse como un partido provincial capaz de mantener, como hasta ahora, una alianza con el gobierno nacional del PRO y profundizar en Río Negro la política de ajuste y de endeudamiento provincial a cambio de hipotecar los recursos naturales.

El intento de retomar la iniciativa, midiendo diferentes perfiles de candidatos, y la ampliación de la propaganda de "buena gestión" basadas en la utilización de los contratos petroleros y de los fondos del Plan Castello para la obra pública, busca la preparación de un escenario que pueda revertir el revés que significó para Weretilnek la derrota en las PASO 2017, cuando al no poder resistir la polarización de la elección entre el FPV y Cambiemos. Decidió retirar sus candidatos de las elecciones generales jugando abiertamente a favor del macrismo.

El peronismo y la alianza Soria-Odarda

Por su parte el intendente Roquense Martin Soria viene de anunciar la alianza con la legisladora nacional Madgalena Odarda. Llamando a realizar un gran frente electoral donde el límite "son Macri y Weretilneck". Pero no todos en el peronismo están tan dispuestos a compartir el espacio opositor dela provincia.Como muestran las declaraciones del legislador provincial Ariel Rivero,ligado políticamente a Pichetto, quien planteo que el PJ es la columna vertebral del FPV y que ante una eventual alianza será el PJ quien cuente con mayor poder para tomar decisiones.

A los cruces entre las distintas alas del peronismo rionegrino se sumó en los últimos días la ruptura de la senadora nacional, barilochense, Silvina Garcia Larraburu. Quien luego de romper con el espacio de Pichetto y sumarse el bloque de Cristina Fernández no descartó su posible candidatura , manifestando que pedirá al presidente del PJ de Río Negro , Martín Soria, que las candidaturas 2019 sean resueltas por la convocatoria a internas abiertas .

¿Frente anti macrista o una alternativa de los trabajadores?

Martín Soria y Madgalena Odarda llamaron, cada uno por su lado a la conformación de un gran "frente antimacrista" a nivel provincial para el 2019 , que vaya desde el peronismo, los sindicatos y hasta la izquierda, con el objetivo de derrotar al gobierno de Weretilneck. Pero no podemos olvidar que el plan Castello que endeudó a la provincia por 580 millones de dólares no hubiera sido posible de no contar con seis votos claves de los legisladores del FpV. Tampoco podemos olvidar que son justamente los gobernadores peronistas los que le votaron al gobierno de Macri el saqueo a los jubilados. Ni que fué la gobernadora peronista Alicia Kirchner la que acordó con el macrismo y la gendaria el escandaloso operativo para hacer tareas de inteligencia contra los mineros de Río Turbio que están enfrentando los despidos.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda venimos planteando que para frenar el ajuste es necesario construir en Río Negro una alternativa propia de los trabajadores. Que no espere al 2019 , sino que enfrente el ajuste desde ahora en las calles y con organización. Porque sólo así es posible enfrentar los despidos en los galpones, las fábricas y el estado. Para parar los tarifazos, por la re estatización de las empresas privatizadas. Contra los grandes terratenientes como Joe Lewis dueño de miles de hectáreas que atropellael derecho al territorio de las comunidades mapuches originarias en la región. Para defender la salud y la educación pública y terminar con los subsidios millonarios a la salud a la educación privada.