lid bot

Juventud. Río Negro: las murgas de Fiske Menuco repudiaron la represión

A tono de las movilizaciones que se vienen llevando en el país, las murgas de Rio Negro se hicieron escuchar en las calles contra la represión y por la defensa del arte y la cultura.

Domingo 7 de febrero de 2016

Convocada por las murgas de Fiske Menuco-General Roca, se llevo a cabo una movilización en repudio a la represión que sufriera la murga “los auténticos reyes del ritmo” de la villa 1.11.14 de Bs As por parte de la gendarmería de Macri, que tantos elogios recibió por su accionar, y la represión sufrida días después por la murga “Los Soñadores del Parque de Mayo” de la provincia de San Juan por parte de la policía local.

Se hicieron presentes cientos de jóvenes y artistas, las murgas “No hay tutia, A la que te criaste murgón, La barriada sin fin, entre otras” a los que se sumaron grupos de candombe, organizaciones sociales y partidos políticos entre los que se encontraban referentes de CTA, Zulma Dávila, el Partido de Trabajadores Socialistas, la Coordinadora 13 de enero, La Brecha, etc.

Al comienzo de la marcha pudimos hablar con Guadalupe de “La barriada sin fin” y nos decía: “me generó bronca el hecho porque no entienden la contención social que generan estos espacios de esparcimiento, recreación y cultura no solo para los chicos sino también para sus familias. Por eso me da mucha bronca que aquellos que tienen que brindar seguridad así como defender y promover la cultura mandan a reprimir a chicos pobres que quieren crecer como personas. El gobierno necesita garantizar seguridad no todo lo contrario atacando a las murgas”.

Karina Romero de la agrupación “Aguante el candombe” nos comentaba: “vinimos a apoyar la convocatoria para decir basta a estos atropellos al arte y la cultura, por un lado, y a la dignidad humana por otro, para que la gente tome esto como forma de protesta y la calle como espacio de discusión.

Cuando las trompetas y bombos se hicieron escuchar comenzó la movilización pasando por las calles más transitadas de la ciudad. Al canto de “tienen el poder y lo van a perder tienen el poder y lo van a perder (…)!! Acá en el barrio, se escuchan tiros son las armas de los pobres son los gritos del latino!!”,entre otros, se detuvo frente a la comisaría tercera, luego se llegó al Monumento a la Manzana ( sitio emblemático de la ciudad) para terminar en la Plaza San Martín con el llamado a seguir en las calles organizados ante los embates represivos del gobierno contra los sectores populares y de trabajadores.

Al final del evento hablamos con Micaela Ponce, estudiante de Comunicación Social y participante de la murga “A la que te criaste murgón” de barrio Brentana, donde nos contaba las sensaciones que habían impulsado a movilizarse y unir fuerzas con otros sectores artísticos y sociales. “ Con todo lo que pasó en Neuquén, Buenos Aires y San Juan nos genera a todos nosotros una sensación de Angustia, de dolor e impunidad por todo lo que hicieron, por cómo se manejan al disparar a donde hay nenes de 3 y 4 años, pasando por adolescentes, adultos y abuelos que se suman a las murgas. Lo más impresionante fue el caso de una chica que recibió 16 balazos de goma en todo el cuerpo y ver el accionar que tiene la policía con chicos porque que más allá de las distancias las murgas somos una familia y si nos tocan a uno nos tocan a todos”.

Por otro lado dijo: “Esta es una política para callarnos y (es mas) ya hay proyectos de ley para que prohibir las murgas. Pero no nos van a poder callar y sabemos que tenemos que estar preparados y organizados para lo que vendrán. Además entendemos que está relacionado a la represión de trabajadores, como los municipales de La Plata y los de Cresta Roja y a los centenares de despidos que hay”.