Sindicatos, gremios y organizaciones sociales y políticas se movilizaron en Cipolletti y Viedma el rechazo a la contra reforma laboral y la represión al pueblo Mapuche
Miércoles 29 de noviembre de 2017
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), ATE , Unter, Sitrajur, Conadu Histórica junto a organizaciones sociales, estudiantiles y políticas se movilizaron en las ciudades de Río Negro en rechazo a las reformas laboral, previsional y tributaria que el gobierno de Macri pretende sancionar en pos de seguir beneficiando al sector empresarial. También se manifestaron contra la reforma educativa y el rechazo a la nueva ley de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo.
En Cipolletti se movilizo a los puentes carreteros que unen Cipolletti y Neuquén desde las 10 de la mañana finalizando con un acto cerca del medio día. En Viedma las organizaciones marcharon en la Legislatura provincial de Rio Negro. Desde el PTS junto a docentes q integran la Corriente 9 de Abril estuvieron presentes, repartieron los folletos explicativos contra la reforma laboral y educativa rionegrina y contra la persecución al pueblo mapuche que desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas se impulsa.
Otro de los puntos de la medida fue el repudió a la brutal represión llevada adelante por el Gobierno Nacional y Provincial y el asesinato del joven mapuche, Rafael Nahuel, a manos de las fuerzas federales, en la ciudad de Bariloche; se denuncio la militarización de la región y la criminalización que están ejerciendo sobre el pueblo Mapuche para continuar con los negocios con la tierra en la que habitan las comunidades.
Miles de trabajadores estatales, docentes, estudiantes se apostaron en los puente y la legislatura provincial, junto a organizaciones sociales y políticas como el Frente de Izquierda entre las que denunciaron el pacto de las grandes centrales sindicales con el gobierno y las patronales para aplicar una ley que llevará a retroceder en derechos y conquistas laborales a miles de trabajadores, acrecentando la precarización laboral y de las condiciones de vida de miles de trabajadores y jóvenes.
Laura Santillán, docente del PTS integrante de la corriente nacional 9 de abril dijo: “nos estamos movilizando en el país como parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas para frenar la contra reforma laboral que el gobierno con la complicidad de la CGT, los gobernadores y legisladores de todos los partidos patronales quieren aprobar con el solo fin de aumentar las ganancias empresarias y que los costos de la situación económica, que ellos mismos generaron, la paguemos los trabajadores de nuestro bolsillo pero también con nuestro físico, porque lo que pretenden no es solo reducirnos el salario sino aumentar los ritmos de producción, recortando derechos elementales como el pago de horas extras, indemnizaciones y despidos”.
“El gobierno quiere aumentar las ganancias de sus amigos empresarios y para ello va a necesitar además de la colaboración del PJ en el congreso para aprobar las reformas y de las fuerzas represivas para frenarnos en las calles. Necesitamos asambleas de base para organizar entre todos un plan de lucha que frené éste ajuste y promesas de miseria contra los trabadores y los jóvenes, no podemos esperar sentados hasta el día que se vote la ley como proponen hoy los dirigentes sindicales, hay que empezar ya a organizarnos junto a todos los sectores sociales que ya vienen sufriendo los ataques del gobierno”.
También se refirió a los comentarios del Gobernador Weretilneck ante el asesinato del joven Mapuche: “Es repudiable que en el marco de la persecución y represión a los pueblos originarios, de la que es responsable, al Gobernador le importen mas las pintadas en una pared que la vida de un joven del alto de Bariloche que peleaba por mejorar sus condiciones de vida”
Hoy cuando en el Senado Nacional asume la candidata del Unidad Ciudadana Cristina Fernández, miles de trabajadores se movilizan dejando su impronta a esta nueva composición parlamentaria que deberá en los próximos días expedirse sobre su tratamiento. Si bien la Senadora se manifestó en contra, queda por verse si su bloque y los demás bloques pejotistas levantan la mano para su rechazo o no. Los gremios anunciaron nuevas movilizaciones para el día 6 de diciembre