×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Río Turbio: la intervención de YCRT sigue atacando y los trabajadores resisten

Pasaron cuatro meses desde el triunfo de haber reincorporado 230 trabajadores despedidos por la intervención macrista de Omar Zeidán. Pero nunca cesó el ataque patronal y desde hace varios días están de paro los trabajadores exigiendo que renuncie.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Sábado 15 de septiembre de 2018 19:34

Recientemente hubo declaraciones nefastas del Ministro de Energía Javier Iguacel afirmando que la Mega Usina a Carbón de Río Turbio “no sirve para nada”. Y es cada vez más clara la intención de cerrar o en el mejor de los casos, privatizar Yacimientos Carboníferos Fiscales.

Justamente Omar Zeidán amenazó que despediría a mil trabajadores si no levantan las medidas de fuerza, buscando culpabilizar de la inoperancia de su gestión a los que todos los días arriesgan sus vidas dentro de los socavones de Mina 5.
Lo que ocurre es que los trabajadores y trabajadoras del carbón no están percibiendo sus sueldos en tiempo y forma, tampoco cobraron el medio aguinaldo, mucho menos reciben sus jubilaciones los trabajadores pasivos. Y como si fuera poco sigue la intervención presionando a que renuncien a los puntos más importantes del convenio colectivo de trabajo, para volver a precarizar las condiciones de trabajo minero como ocurrió en los años 90 cuando el testaferro Sergio Taselli con el aval del gobierno provincial de Néstor Kirchner privatizaba la empresa.

Hace una semana atrás se conoció la noticia de que fue nombrado como gerente de explotación de YCRT, el ex sub secretario de desarrollo minero de la nación Mario Capello, quién estuvo muy asociado a la multinacional Barrick Gold por aquella frase poco feliz que dijo hace unos años “el cianuro es una sal, lo puede consumir el ser humano, los animales, absolutamente todos”. Tal declaración la hizo mientras en su provincia natal se ocultaba los terribles derrames de cianuro que la empresa canadiense no quiso advertir en San Juan.

En tanto los trabajadores del carbón decidieron iniciar un paro como respuesta a todos los incumplimientos, amenazas y descalificaciones que sufren constantemente de la intervención, y el gobierno nacional.

Mientras tanto el gobierno provincial de Alicia Kirchner dice apoyar a los trabajadores en sus reclamos, pero hasta ahora su apoyo fue en tibios discursos de rechazo a los planes de Omar Zeidán y aún siguen luchando sin ningún respaldo concreto del Frente Para la Victoria. Contradictoriamente estuvo 12 años la empresa bajo la gestión del FPV y nunca terminaron a tiempo la Mega Usina, ni consiguieron en el equipamiento necesario para alimentar de carbón y generar la energía que podría proveer a cuatro provincias de la Patagonia Austral.

El panorama actual de los trabajadores mineros del carbón es angustiante y dependen tres mil familias del futuro de YCRT y las localidades que se asentaron hace unos 60 años para trabajar bajo los cerros.

Prontamente tienen planeado realizar un nuevo viaje a Buenos Aires para nacionalizar su conflicto y denunciar el intento de cierre de la empresa, como hasta ahora lo hicieron en la ruta de acceso a Río Turbio buscando el apoyo de toda la comunidad y lo mismo ocurrió en Río Gallegos con los trabajadores del establecimiento Ferroportuario de Punta Loyola (son parte de YCRT) en la ruta de integración a Chile llamada Chimen Aike.

El discurso de los trabajadores afirma que van a defender su empresa hasta las últimas consecuencias. Y tienen historia de resistencia para justificar lo que dicen.