lid bot

LEY DE "DESPROTECCIÓN AL EMPLEO". El descaro de los multimillonarios: Ripley no le pagará el sueldo a sus trabajadores

Por medio de un comunicado a los trabajadores de Ripley, la empresa informó la suspensión de sueldo basándose en el dictamen de la dirección del trabajo y la "Ley de protección al empleo".

Jueves 16 de abril de 2020

Una furia en redes sociales marcó tendencia en twitter tras viralizarse el comunicado que emanó la empresa Ripley hacia los trabajadores de la tienda comercial.

Ripley tiene cerca de 50 tiendas a lo largo de Chile, las cuales están todas cerradas producto de la crisis sanitaria. Sin embargo, por estos días ha potenciado sus canales de venta online.

Recordamos que la empresa durante el año 2019 incrementó sus ganancias en un 44.3% con respecto al 2018, acumulando más de $100 mil millones en ganancias, según los datos otorgados por Fundación Sol.

Recientemente la empresa sostuvo acogerse a la nueva Ley de Protección del Empleo, ley que beneficia las ganancias empresariales en desmedro de los sueldos de los trabajadores los cuales se suspenderán temporalmente durante el tiempo que dure la pandemia y los mismos trabajadores pagarán su sueldo mediante el Seguro de Cesantía.

Te puede interesar: El Partido Comunista votó hasta con la UDI ley contra las y los trabajadores

Feser, sindicato que representa a trabajadores de seis ciudades, comunicó su descontento con lo ofrecido, argumentando su preocupación por tener que usar el Seguro de Cesantía.

“Nuestra organización intentó agotar las instancias de diálogo, con el fin de buscar alternativas para no utilizar los fondos de cesantía. Se lograron subir bonos, correr cuotas de préstamos internos y otras medidas paliativas pero, en línea de asumir su rol social, esta vez la empresa quedó al debe”, expresaron en una carta difundida a los medios.

Necesitamos un paro nacional YA ¡Basta de treguas!

Mientras las dirigencias de la CUT reciben un premio internacional por su "lucha sindical", un silencio cómplice del principal organismo de la salud se expresan ante los ejemplos de lucha que hay, pues todos hemos visto cómo hoy los trabajadores de la salud se encuentran dando una batalla exigiendo los insumos para poder atender a la población frente a la pandemia y las denuncias de la brutal exposición de los trabajadores de la salud producto de no contar con los materiales necesarios.

Es necesario un plan de lucha y un paro nacional YA, sólo hay dos caminos posibles, enfrentar los ataques con movilización, o que la CUT sea cómplice de los planes de los empresarios para nosotros los trabajadores ¡Deben romper la TREGUA YA! Los despidos los podemos frenar hoy, peleando por su prohibición y el pago del 100% del sueldo de los y las trabajadoras suspendidas, a su vez, el cese de los sectores no esenciales y derogar la ley pro despidos.

Te puede interesar: Nuevo ataque del gobierno: Proyecto de ley aprovecha la pandemia para suspender negociaciones colectivas