×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Rita Segato en la 45ª Feria Internacional del Libro

La antropóloga feminista Rita Segato finalizó con su discurso la inauguración de la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En un contexto de ajuste y crisis en el sector editorial, se habló de la crisis económica internacional y la pelea por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 26 de abril de 2019 00:23

Fotografía: Matías Baglietto / Enfoque Rojo

Muchas jóvenes fueron las que viajaron hasta el predio de la Rural de la Ciudad de Buenos Aires para poder ver la inauguración de la Feria Internacional del Libro. La antropóloga Rita Segato tuvo el discurso de cierre donde presentó un ensayo sobre la desobediencia. La jornada se dio en un día marcado por una corrida bancaria que recuerda de la forma más cruda el ajuste que está propiciando Mauricio Macri y los gobernadores por órdenes del FMI.

Te puede interesar: Tras otro día de furia cambiaria, Macri pidió “seguir remándola”

Aborto legal ya

Estuvo presente también Nina Brugo, de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto. Luego de las palabras de Rita Segato se realizó un pañuelazo. También se exigió “justicia para Sabina Garnica", niña de 11 años habitante del barrio Virgen Desatanudos y militante de la Garganta Poderosa. También estuvo presente el Colectivo de Actrices Argentina, una de sus integrantes Melisa Vazquez dijo que "el gobierno esta muy debilitado, pero el kirchnerismo no es alternativa, hay que derrotar el plan del FMI. El martes 30 los invitamos a Plaza de Mayo al acto del Frente de Izquierda".

Te puede interesar: Segato sobre el feminismo: "Un movimiento sin diferencias es muerto, y el nuestro es vivo"

Al referirse al movimiento de mujeres internacional dijo que "el movimiento Me Too le hace señas a la paternidad del Estado, a un árbitro de las relaciones, a un abogado en la almohada, en un mundo de individualismo a ultranza. El Ni Una Menos le habla a un ’nosotras y nosotros’, le habla a una sociedad. Por un mundo radicalmente plural", afirmó.

El mundo al que se refiere Segato está atravesado por una crisis económica pero esto no estuvo mencionado en su discurso. El feroz avance de la injerencia imperialista en América Latina plantea la necesidad de pensar una estrategia capaz de vencer la desigualdad social, el hambre y la miseria.

Como ya se dijo en La Izquierda Diario "la dependencia estructural de estas naciones del capital imperialista, con deudas externas ilegítimas y fraudulentas que han aumentado enormemente los últimos años y son impagables, entre otras características, no hace más que evidenciar los límites de esos proyectos políticos burgueses. En tiempos de crisis, o se organiza una fuerza social con un programa para que el ajuste lo paguen los capitalistas, o se impulsa una política para salvar a este régimen político explotador y opresor".

Tensión en la sala

Mientras se organizaba todo para que se dé comienzo a la actividad, la presidenta de la fundación El Libro, Teresa Carbano, advirtió que "la industria necesita avanzar, pero que si en el día a día está pendiente de su supervivencia mal puede hacerlo". Pero sus dichos no fueron los únicos protagonistas de la previa.

Durante el discurso del Secretario de Gobierno de Cultura, en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de la Nación Argentina, Pablo Avelluto, un grupo de manifestantes, entre ellos docentes y estudiantes, se hicieron presentes para exigir un reclamo salarial, el cese de la represión y el reconocimiento de los bachilleratos populares. Sin embargo el acto continuó con total normalidad.

El acto que dio inicio con apenas 20 minutos de retraso y sin la tradicional apertura de puertas para que ingrese el público congregado en La Rural, estuvo enmarcado, desde temprano, por la presencia de lectores identificados con los pañuelos verdes, en demanda de una ley que permita la interrupción del embarazo legal y gratuito.

Luego del discurso de Aveluto tomo la palabra Segato, quién ya en una charla anterior en la UNSaM abrió un fuerte debate en torno al patriarcado, el biologicismo y el punitivismo. En esa misma charla planteó que CFK al colocar juntos los pañuelos verdes y celestes comete un error lógico, antes incluso que político.

Podes leer: Nicolás del Caño: “Este sistema solo ofrece extenuantes jornadas de trabajo o desocupación”

La antropóloga con más de 20 años en estudios sobre la violencia de género estuvo dando diversas charlas en el país, los temas que abordan interesan a todo el movimiento de mujeres y la diversidad sexual, esta vez sus palabras dieron apertura a la 45° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires pero las peleas a las cuales se refirió merecen un serio debate alrededor de las estrategias para vencer a un sistema de clases de opresores y oprimidos. En última instancia ser desobediente es no acatar el mandato que nos quieren imponer y pelear consecuentemente contra las instituciones que imparten su "moral y buenas costumbres" y los partidos que las sustentan.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X