×
×
Red Internacional
lid bot

NEGOCIADO. Riva, K & Macri S. A.

Sábado 27 de septiembre de 2014

Como ya venimos denunciando en La Izquierda Diario, la empresa contratista Riva S. A., que se conoce recientemente por la adjudicación millonaria de la construcción del polo audiovisual en la Isla Demarchi, trabaja tanto para el Gobierno del PRO de Mauricio Macri como para el Gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner. El grupo constructor Riva S. A., que es parte de los más solicitados contratistas -solo por debajo de los Roggio y de los Caputo-, con injerencia en trece provincias y grandes fortunas amasadas en esta década. También es parte de la Cámara Argentina de la Construcción. Como vemos, amigos en la política y en los negocios. Cuentas claras conservan la amistad.

En la primera investigación realizada por La Izquierda Diario apenas se conoció la licitación de la isla Demarchi en cadena nacional, publicamos quiénes eran verdaderamente los que estaban detrás y cuáles eran sus jugosos negocios. Allí denunciábamos que “en las provincias también es fuerte la presencia de esta constructora. Realizaron millonarias obras en el Centro Cultural del Bicentenario, en el Centro Federal Penitenciario del Noroeste y cientos de viviendas del Plan Procrear en Tandil y el nuevo edificio de YPF Tecnología, en Berisso. En Córdoba remodelaron la terminal de ómnibus de la Ciudad. En Santiago del Estero construyeron una terminal de ómnibus (45 millones de pesos), la reparación del hospital Independencia (trece millones de pesos por contratación directa) y una cárcel (once millones de pesos como único oferente)” (ver nota).

Se suscitó otra polémica en relación a que el nuevo edificio para el Consejo de la Magistratura se le adjudicó también a Riva S. A. en 2009 por cincuenta millones de pesos, pero, según denunció Ricardo Monner Sans, se pidió una actualización de más de setenta millones de pesos sin que esto significara un avance.

Solo basta navegar por su página web para observar que todos los proyectos son grandes obras nacionales y provinciales.

Aeroparque Jorge Newbery, de Córdoba, Ciudad Judicial de Salta, Foyer Teatro Colón, Terminal de Ómnibus Santiago del Estero y el predio de la Rural, entre otros.

Y varias adjudicaciones a la construcción de viviendas del plan PROCREAR del Gobierno nacional: 228 en Tandil, 231 en Córdoba (ver ).

Segunda nota y debate

Siguiendo la investigación, publicamos otra nota titulada “Cómo encubrir los negocios propios y ajenos” del martes 23 de septiembre. Dicha información generó debates sobre cuáles son los negocios que el PRO mantiene con los K en la Ciudad y dio lugar a controversias. Sobre la base de una nota publicada en el diario Página/12 el domingo 21 de septiembre, realizada por la comunera ex Proyecto Sur y ahora kirchnerista Julieta Costa Díaz, donde se enumeran una serie de empresas amigas del PRO, como la del gran amigo de Mauricio Nicolás Caputo como parte de una licitación millonaria por la limpieza y el mantenimiento del Metrobus. Ambas notas abrieron nuevamente la discusión sobre las licitaciones y los negocios millonarios en la Ciudad, cobrando nueva dimensión política.

Debates y redes sociales de por medio, el día miércoles 24 la denuncia se profundiza en el mismo diario Página/12. Una nueva nota del periodista Werner Pertot viene a poner sobre tablas cómo opera el macrismo en la Ciudad por medio de las licitaciones, favoreciendo a sus amigos empresarios. En dicha nota, tomada nuevamente de las denuncias vertidas por la comunera K, se afirma que “… lo más curioso de la adjudicación es el caso de Caputo, uno de los hombres más cercanos a Macri. En la licitación se había presentado una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Planobra y por SES. SES está integrada en un 50 por ciento por Caputo Construcciones y las dos empresas comparten el mismo presidente. Como no llegaron a hacer los trámites en la IGJ, el Gobierno porteño decidió esperarlos y lo puso por escrito: dice que unos carriles están ’preadjudicados a Planobra SA-SES S. A. por 15.466.667 pesos” y que la adjudicación ’se efectuará una vez acreditada la inscripción del contrato de la UTE ante la Inspección General de Justicia’”. En la misma resolución, el ministro de Espacio Público, Edgardo Cenzón, asegura que “el servicio que aquí se licita reviste el carácter de urgente, esencial y necesario”.
Y para finalizar señalan: “No se trata del primer costo del Metrobus que es cuestionado: el auditor Eduardo Epszteyn denunció que la obra original de la 9 de Julio y del Metrobus del sur superó en un 50 por ciento su monto original, y que hubo un ’altísimo nivel de sobreprecios’ por parte de las dos empresas contratadas en esa ocasión: Bricons y Riva, la misma que tiene actualmente a su cargo la construcción del polo audiovisual en la Isla Demarchi”. Más claro, echarle agua (resaltados nuestros).

No hay más que la cruda realidad para demostrar que comparten política y negocios, amigos empresarios y contratistas.

En la Ciudad más rica de Ámerica Latina, ¿cuál es el verdadero debate?

Los debates suscitados no son puras investigaciones periodísticas, sino que vienen de un gran problema estructural en la Ciudad de Buenos Aires, como es el problema de la vivienda. El desalojo violento del asentamiento Papa Francisco y la represión propiciada tanto por la Metropolitana del ministro Guillermo Montenegro como por la Gendarmería del teniente coronel Sergio Berni dieron lugar a que comiencen a salir a la luz los agravios que sufren los millones de trabajadores y el pueblo pobre que vive hacinado en las villas miserias, hoteles, paradores y conventillos que se prenden fuego. Las condiciones infrahumanas que se denuncian respecto de la torre Elefante Blanco son solo una muestra de una realidad desconocida por el PRO y por los K, donde las ratas y un basural son parte del paisaje de las “habitaciones”.

Vaya paradoja siendo una de las ciudades más ricas de Ámerica Latina. Las imágenes se contraponen con un Puerto Madero donde con lujos viven los políticos corruptos como Amado Boudu o donde vivía el asesino de Pedraza.

Los alquileres aumentan al ritmo de la inflación, los precios de las propiedades son un imposible para cualquier familia trabajadora. Pero, mientras se calcula que en la Ciudad hay un déficit de por lo menos medio millón de viviendas, numerosos terrenos y edificios permanecen ociosos.

Ni hablar de que los trabajadores inmigrantes de la construcción, superexplotados y discriminados, son los que menos posibilidades de acceso a una vivienda digna tienen.

¿Seguirán en danza proyectos como el de la constructora IRSA, que cuenta en su directorio con Augusto, el hermano del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se proponía construir Puerto Madero II?

¿Serán los muros de la vergüenza en la Villa 31 la política de Macri para mostrar gestión?


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X