El legendario cantante y letrista de Led Zeppelin, prueba viviente de que la edad no significa nada, sigue erizando la piel cada vez que pisa un escenario, manteniendo su particular voz y el placer por componer mezclando diversos géneros.
Elizabeth Hayas Profesora Educación Inicial
Sábado 20 de agosto de 2016
El 20 de agosto de 1948 en West Bromwich, Inglaterra, nacía Robert Anthony Plant. Extasiado por la música, sobre todo el canto, tan solo con 13 años se une a diversos grupos. El blues que ya le hervía la sangre es el punto de partida de un extenso viaje. A los 16 años se va de la casa de sus padres y forma parte de bandas como The Crawling Kingsnake Blues Band, Black Snake Moan y The Delta Blues Band.
Ya a los 18 forma el grupo Listen, con quienes graba 3 sencillos pero ninguno tuvo gran éxito. Luego emprende otro proyecto con The Band of Joy, donde vuelve a tocar con el baterista John Bonham, pero en el ´68 se separan nuevamente.
Robert trabajó con Alexis Korner, participó en Hobbstweedle y es en un concierto de esta banda que Jimmy Page lo conoce y queda fascinado con la potente voz de ese joven de rulos rubios y blue jean. Page estaba buscando vocalista para su nueva banda y le recomiendan a Plant, que hasta entonces no era tan conocido.
Robert Plant-I’ve Got a Secret (1967)
1968 año de grandes proyectos
Luego de haberse conocido, Page le propone a Plant emprender un nuevo proyecto en común, propone a su amigo John Henry “Bonzo” Bonham como baterista, se une el bajista John Paul Jones y en septiembre del 68 comenzaron los ensayos. Nacía una leyenda.
Con sólo un mes de existencia, en octubre en los estudios Olympic, la banda graba su primer disco empleando apenas 30 horas de estudio.
En noviembre de ese mismo año se casa con Maureen Wilson y nace su primera hija Carmen Jane. Tuvo dos hijos más con ella y varios años después de separarse, en 1991, tiene otro niño con la hermana de la ex esposa.
1969, Zeppelin llega alto
El primer disco salió a la venta en enero del 69, en febrero ingresó al Top 100 y en mayo ya ocupaba el puesto N°10. Si bien el grupo pasó por dos nombres, finalmente queda Led Zeppelin.
Plant, que tenía un estilo muy particular de jugar con su voz, también escribía las letras de esta banda que sonaba con influencias del hard rock, heavy metal, el blues y el folk.
Led Zeppelin I – 1969
Tras su primera gira explosiva, el álbum obtiene un gran éxito y Plant comienza a ser influencia para cantantes como Freddy Mercury y Axl Rose.
Con toda la adrenalina, el grupo se las arregló para seguir componiendo, hacer las giras y en el medio de todo grabar su segundo trabajo “Led Zeppelin II”. Este disco los consagra y se mantiene en el puesto N° 1 por varias semanas.
La década del 70 vino con vientos de cambio
“Los 70 fue la época en la que viví varias experiencias dramáticas. Tuve un accidente de coche muy grave; perdí a un hijo de 5 años... No me quedé colgado en el país de las maravillas; no creo que puedas esconderte de la realidad... Pero de repente eres más consciente de tu talento, de lo que puedes hacer y de lo que no. Comprendí que no podía ser solo un cantante, que tenía que hacer algo más para estimularme a mí mismo. No espero que nadie lo haga por mí.” declaró Plant en una entrevista. Y no es para menos, en una década Led Zeppelin produce 8 discos, en los cuales experimenta diversos sonidos e influencias, que muchas veces no fueron bien recibidos por la crítica y sus fans.
Led Zeppelin -In Through The Out Door (1979)
En el 73 sufre un cambio en su voz, de lo que nadie conoce la verdadera causa. Dos años después, Plan tuvo un accidente automovilístico con su esposa, en el cual sólo sufren algunas lesiones.
Las desgracias se suceden en la vida del artista y en 1977, en la mitad de una gira, muere su hijo Karac Pendragon de una infección. Esto lo lleva a retirarse casi dos años, tras los cuales y luego de rumores de separación de la banda, vuelven a los escenarios.
Un año más tarde, en 1980 moriría su amigo y compañero John Bonham, lo que desintegraría por completo al grupo.
La sed insaciable
En 1981 se une a R&B conocido como Honeydrippers, con su amigo Robbie Blunt. A la par decide grabar su primer álbum solista que salió en 1982 y que tuvo bastante éxito. A comienzos de 1983, Plant graba su segundo disco solista, The Principle of Moments y con Phil Collins nuevamente en batería. Grabó dos discos más con la banda y se separan por diferencias musicales.
Su curiosidad y la pasión por la música de todas partes del mundo, llevó a Plant a seguir proyectos como solista, pero también junto a grandes artistas de diversos géneros. “Mi obsesión es encontrar las huellas de la historia de la música norteamericana, la música cajún, tipo Bon Ton Roulá, las últimas sombras de ese black blues extraordinario que se hizo en los años 40 y 50: Carl Perkins, música de las montañas Apalaches, y unirlo con sonidos más contemporáneos. Tenés a un tecladista de Massive Attack y a un tipo que toca un violín de una sola cuerda. Lo que conseguís con ellos es una colisión, no estás mezclando esa mierda de música bonita. ¡Es una increíble colisión!” declaraba en una entrevista.
Entre sus últimos proyectos se destacan los trabajos Mighty Rearranger (2005), que hizo con la banda The Strange Sensation y Raising Sand (2007) grabado conjuntamente con Alison Krauss. Desde 2012 es acompañado por Sensational Space Shifters, con quienes por estos días se encuentra de gira por Europa.
Plant ha participado de tributos a Freddie Mercury, su talento como multi-instrumentista (armónica, guitarra, bajo y batería), su sed de experimentación y creación nos siguen deleitando transportándonos en un viaje musical por diversos lugares del mundo. Suscitando nuevas sensaciones.
Robert Plant Live at Austin City Limits 2016 full