lid bot

LA CIUDAD DEBATE 2019. Roberto “Coroco” Traibel: “Hay que fortalecer a la izquierda en las calles y en el congreso”

Este martes fue el turno del debate de los candidatos en la Comuna 12. Roberto “Coroco” Traibel, exiliado político en la última dictadura, fundador de ATE Ciudad en los ´90 y en el 2001 fundador de la asamblea barrial de Villa Urquiza, representó al Frente de Izquierda-Unidad.

Leandro Sorribas

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco

Miércoles 9 de octubre de 2019 18:49

Roberto Coroco Traibel Ramirez #CiudadDebate "No hacemos acuerdos a espaldas del pueblo trabajador" - YouTube

Además de Roberto “Coroco” Traibel por el Frente de Izquierda, se hicieron presentes en el debate Jorge Borges de Juntos por el Cambio; Pablo Ortiz Maldonado del Frente de Todos y Jaqueline Wassouf por Consenso Federal.

En el arranque del debate, Coroco -como lo conocen propios y ajenos- conmovió a los presentes, relatando sus primeros años huyendo de las dictaduras militares en los ´70: “Tengo 63 años. Vine a Buenos Aires exiliado por primera vez cuando tenía 17 años desde Montevideo y luego el segundo exilio a los 18. Tuve que irme de Buenos Aires a 20 días de la realización del mundial y pude volver recién el 14 de diciembre del 1984”. Luchador incansable, planteo uno de sus motores para no decaer, ante tanta persecución “tengo tres hijos jóvenes de 22, 24 y 33 años, lo que me hace pensar mucho en ellos en el presente y en el futuro”.

Su militancia y reconocimiento en el barrio, se debe a su inserción en las luchas de Villa Urquiza, “fui fundador junto con 500 vecinos, de la asamblea barrial de Villa Urquiza. Y es desde esa participación masiva, que he adquirido el compromiso con todas las cuestiones del barrio”.

Como trabajador también fue y es organizador de sus compañeros, “he sido fundador del sindicato ATE en la ciudad de Buenos Aires, porque trabajo en el Ministerio de Cultura en la Dirección Gral. de Música del GCABA”.

De larga trayectoria en la pelea de los trabajadores y el pueblo Coroco, encaró el primer punto del temario del debate –Descentralización, competencias concurrentes y políticas especiales- sin dar muchas vueltas. Su experiencia de lucha desde el llano, no la cambia por un puesto en alguna institución, “quiero rescatar esas experiencias que se dieron en todos nuestros barrios donde hubo asambleas vecinales y que en ese periodo tuvimos más logros en un año, que en ocho años de funcionamiento de las Juntas Comunales”.

Y nos relató algunos de ellos: “Recuperamos espacios públicos a través de la movilización y la acción directa. Fue muy importante el movimiento masivo para recuperar el Cine Teatro 25 de Mayo de los escombros y las ratas. Recuperamos la plaza de atrás de COTO, que había sido mal zonificada y quería ser utilizada para el depósito de camiones. Recuperamos la línea Goyeneche, la plaza que quería ser utilizada para la comisaría y creamos la plaza Madre del Pañuelo Blanco, donde todos los padres de desaparecidos pudieron recordar a sus familiares de los cuatro barrios. Y ahora estamos en un movimiento muy intenso para impedir el remate el predio de la estación de Villa Urquiza, que quieren utilizar para construir torres de 14 pisos”.

Luego de esta locución, Gabriel Borges, vuelve a insistirle con la participación ciudadana en la junta comunal y Coroco contestó rotundamente “Creo que los vecinos saben organizarse, también los trabajadores, como los del subterráneo cuando denuncian los trenes comprados con asbesto. También los estudiantes se organizan. Los jóvenes como en la pizzería la ideal que fue desalojada brutalmente por este gobierno, dejando a una escuela nocturna sin espacio. La participación es posible y la acción directa de la movilización es la mejor garantía para conseguir nuestros objetivos”.

En su intervención dejó claro, cuales son las preocupaciones en el barrio y los lugares de trabajo, “en cada uno de los debates que hemos estado, se nota cuales son las preocupaciones reales, preguntando por la educación pública, la salud pública y el transporte público. Les preocupan el trabajo de los jóvenes precarios que abundan en nuestra zona, como en toda la ciudad y en todo el país. Mientras las principales fuerzas políticas inviertan esta prioridad para pagar los compromisos que tiene el gobierno nacional y el de la ciudad en cuanto a la deuda externa y los compromisos con el FMI”.

Y remarcó “será imposible atender los intereses de los ciudadanos y de los trabajadores de la comuna desprendiendo la suerte de nuestra comuna de la suerte de la ciudad y el país. Las fuerzas mayoritarias tienen primero los intereses de los bancos y de los fugadores de capitales y nosotros priorizamos el interés de los trabajadores”.

Y marcó cual es el objetivo desde el Frente de Izquierda “que los trabajadores y los jóvenes se organicen y expresen sus demandas para la lucha”.

Pasando al segundo punto del debate –Obras y mantenimiento comunal, participación y servicios a la comunidad- siguió remarcando la necesidad de organizar a los trabajadores, jóvenes y mujeres e hizo hincapié en este punto a “Priorizar la situación de las mujeres de la ciudad. Que sea atendida como un problema de salud pública, el aborto legal y para esto queremos promover la entrada al congreso nacional de Myriam Bregman. Es una preocupación para todas las mujeres poner ese tema como un problema de salud y no como un problema delictivo o un problema religioso. Por lo tanto también exigimos la separación de la iglesia del estado, dejando de subvencionar la enseñanza privada”.

Como cierre del debate, Coroco, volvió a dejar claro los compromisos de su espacio político “Siempre desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, ponemos el cuerpo con nuestra participación con los trabajadores del subterráneo, los telefónicos, los maestros de la zona, los estudiantes secundarios. Por eso no hacemos acuerdos a espaldas de los vecinos en la legislatura”.

Y remató sus ideas “Nuestras posturas son claras y son de un compromiso absoluto con los intereses de los trabajadores y de los ciudadanos. Por eso quiero hacer un llamado desde aquí a un voto completo para la lista que encabeza Nicolás del Caño y Gabriel Solano. Y que Myriam Bregman pueda entrar a el congreso nacional como diputada de la ciudad de Buenos Aires”.