Fue en una entrevista radial ayer, criticó la política de endeudamiento y definió que en 2017 podría registrarse crecimiento en la economía.
Martes 15 de noviembre de 2016
Fotografía:fuente:elcomahue.com
En una entrevista dada a radio La Red, ayer el ex ministro de Hacienda de Nestor Kirchner, Roberto Lavagna , actual dirigente del Frente Renovador comparó el modelo económico de Cambiemos con el que implementaron "los militares" y Carlos Menem en los noventa.
"No creo que políticas con tasa de interés muy alta; con un dólar fijo, planchado, que le quita competitividad al país; con una tendencia a la baja en la masa de los salarios, esto es la combinación de sueldos y ocupación, y con alto endeudamiento, sea el tipo de política económica adecuada para un programa de desarrollo a mediano plazo", señaló.
A lo que añadió "Ya hemos tenido este tipo de modelo, con los militares y en los años 90. No consiguen efectivamente dar resultados en términos de un modelo de desarrollo. Esperemos que haya tiempo de modificaciones y rectificaciones. El punto hoy es que lentamente nos hemos ido deslizando como país, y sobre todo como gobierno, hacia una política que ya vivimos".
En relación al desarrollo de la gestión de Cambiemos Lavagna señaló que "el número de argentinos en situación de pobreza, lejos de bajar, ha tendido a subir".
En relación a la toma de deuda, Lavagna recordó "lo que costó sacarse de en
cima esa piedra (el endeudamiento) que había quedado en 2001". "Cuesta muchísimo trabajo y esfuerzo social. En cambio, aumentar la deuda rápidamente cuesta muy poco. Los que ganan con este dinero, son muy flexibles cuando les conviene, pero después dejan un efecto muy negativo", agregó, según consignó la agencia DyN.
En relación al año próximo, estimó que 2017 "no debería ser peor que 2016" ya que habrá "alguna tasa de crecimiento positiva", aunque aclaró que "lo que se crezca, servirá para cubrir la caída del producto de este año".
Roberto Lavagna estuvo a cargo del ministerio de Hacienda entre el 2002 y 2005, tras la crisis de fines del 2001. El referente del Frente Renovador utilizó la mega devaluación impulsada por Duhalde para desarrollar un “modelo de crecimiento” que se apoyo en un mazazo al salario real de miles de trabajadores.
En la misma entrevista, mientras Lavagna posaba de crítico de Cambiemos ante una duda del conductor de radio de si “¿Un diputado debe ganar más que un maestro?” respondía “Creo que para ser sincero…si”. No llama la atención sus declaraciones, ya que el bloque político al cual pertenece no se propuso frenar el dietazo. Que tal como denunció la diputada nacional Myriam Bregman “mientras acá hay un dietazo para los diputados y senadores, el Gobierno nacional y los gobernadores del oficialismo y del peronismo/Frente para la Victoria se niegan a la reapertura de las paritarias y a entregar un bono de fin de año. Cierran un acuerdo con la CGT para que no haya ningún paro nacional e inmediatamente los gobernadores empiezan a hacer cola para decir que ellos no van pagar un bono de $ 2.000, que equivale solo a la sexta parte de lo que debería ser como promedio para recuperar el salario perdido. Hoy la mitad de los trabajadores gana menos que $ 7.200 y la mayoría de los jubilados, después de trabajar cuarenta años, ganan menos de $ 6.000”.
Te puede Interesar: El Frente de Izquierda exigió que se anule el dietazo, se rechazó abrir el debate