Estudiantes votaron en forma masiva en la primera elección del Centro de Estudiantes. Desde su fundación, hace 42 años, que la institución no contaba con este tipo de organización.
Sábado 28 de octubre de 2017

En las elecciones desarrolladas el pasado jueves y viernes la agrupación No Pasarán, impulsada por la Juventud del PTS, obtuvo el 86% de los votos. A pesar de ser la única lista el entusiasmo fue enorme entre las y los estudiantes, que se acercaron a votar en forma mayoritaria, casi 300 estudiantes, para fortalecer este primer paso de la organización estudiantil.
Consultada por este medio, la flamante presidenta, Micaela Encina declaró: "Estamos muy orgullosos de que luego de tantos años podamos fundar el Centro de Estudiantes. Esto fue producto de una gran organización con todos los y las estudiantes del instituto en la cual nos tuvimos que enfrentar a la dirección que solo puso trabas para el desarrollo de la elección”, y más adelante agregó que “para nosotros este centro es una herramienta no solo para pelear por mejorar nuestras condiciones de estudio en el terciario sino también para organizarnos y luchar contra el ajuste del gobierno provincial y nacional y contra la impunidad.
Según señalan integrantes de la lista ganadora fue la avanzada del gobierno y sus ajustes sobre la educación pública, que incluyen el Operativo Aprender, el Plan Maestro y el Operativo Enseñar (programado para el próximo 31 de octubre), lo que terminó de decidir la convocatoria a una asamblea para la conformación de un Centro de Estudiantes que luche por sus demandas.
Sin embargo, el proceso de organización viene de varios meses antes. Desde el 2016 viene siendo parte de las movilizaciones, junto a otros profesorados, por más presupuesto para la educación pública. Además, fueron protagonistas en las marcha del #NiUnaMenos, en apoyo a las luchas docentes, por el 2x1 y recientemente por Verdad y Justicia por Santiago Maldonado.
Todas estas demandas, aseguran, son levantadas conscientemente, responsabilizando al gobierno del estado actual de la educación pública y proponiendo organizarse para enfrentar los ataques hacia los estudiantes, las mujeres y los trabajadores.
Sobre cuáles serán los próximos pasos Encina informó que “el martes 31 a las 19 nos movilizaremos junto a estudiantes terciarios, secundarios y docentes en una clase pública en Entre Ríos y Pellegrini para rechazar las evaluaciones estandarizadas del Operativo Enseñar. Y el día miércoles volveremos a movilizar por Verdad y Justicia por Santiago Maldonado, porque sabemos que el Estado es responsable. Esperamos ser miles en las calles para rechazar estos ataques del gobierno”.
El orgullo y entusiasmo se ve en cada uno de sus rostros. Saben que están haciendo historia.