×
×
Red Internacional
lid bot

POR LA LEGALIZACIÓN. Rosario: Marcha mundial de la Marihuana 2018

Entre las principales consignas se encontraba el rechazo a la penalización de los consumidores y cultivadores de Cannabis.

Domingo 6 de mayo de 2018

Ayer se llevó a cabo la Marcha Mundial de la Marihuana 2018 que se concentró en la Plaza San Martin, Dorrego y Santa Fe, desde las 14 en la que hubo música en vivo, radio abierta y feria artesanal. De la misma participaron la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (AREC), la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC), partidos políticos como el PTS e Izquierda Socialistas del Frente de Izquierda y Ciudad Futura.

Si bien la consigna varía según las organizaciones, como por ejemplo la consigna de exigirle al estado una nueva ley de droga, que sea “más justa, humana y eficaz, que nos incluya” que plantean algunas organizaciones como AREC, también estaba planteada la “legalizaciones de todas las drogas, porque su prohibición es el negocio de las mafias policiales, los narcos, la política y la justicia” por parte del Frente de Izquierda. Pero los puntos de encuentro se nucleaban en el aspecto represivo hacía los cultivadores que están presos por poseer marihuana y plantas de cannabis.

Alrededor de las 18, comenzó la movilización por la peatonal Córdoba que desembocó en el monumento a la bandera. En el transcurso, Susana, una “militante” de la causa, cuenta que “Hace veinte años a mí me determinaron una enfermedad teóricamente incurable para los médicos, y yo decidí cambiar todas las drogas que me daban por esto. Yo marcho por la legalización de la marihuana porque a mí me incumbe tanto como a los jóvenes.”

Luego, se dio paso a los oradores. Entre ellos tomo la palabra Micaela Encina, presidenta del centro de estudiantes del Normal Nº 3 y militante del PTS, quien además de exigir la legalización de la marihuana, denunció las políticas de los distintos gobiernos y la complicidad con el narcotráfico. Además, denunció la criminalización de la pobreza que hace a partir de militarizar los territorios más humildes de la ciudad. “Nuestros diputados del Frente de Izquierda, siempre plantearon a este como un problema de salud pública para poder proteger a los consumidores, que dejen de caer en cana los pibes que consumen, que plantan, que la policía deje de abusar de ellos”.