El reclamo por #NiUnaMenos copó nuevamente las calles de Rosario. En el Día Internacional de la No Violencia hacia las mujeres, miles marcharon desde la plaza Montenegro hasta el Monumento a la Bandera; allí se expresaron dos bloques que realizaron actos por separado bajo diferentes consignas.
Úrsula Vivas @ursulavivas
Jueves 26 de noviembre de 2015
Foto: Ezequiel G
Miles de mujeres marcharon una vez más este miércoles bajo la consigna #NiUnaMenos, tal como lo hicieran el 3 de junio, pero en esta ocasión en el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia las mujeres.
Las demandas por los derechos de las mujeres se hicieron sentir en las calles rosarinas; la exigencia por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, para acabar con las redes de trata y prostitución, por la declaración de la ley de emergencia de género y la interpelación para igualar los derechos laborales de las mujeres.
Una marcha, dos columnas
Bajo la consigna “No hay ni una menos con gobiernos aliados al Vaticano”, el bloque encabezado por la agrupación de mujeres Pan y Rosas, junto a otras organizaciones como el PTS en el Frente de Izquierda, Las Rojas, Nuevo MAS, PSTU y otras, se diferenciaron del bloque precedido por La Cámpora, Movimiento Evita, Partido Socialista, Frente Social y Popular (FSP), Frente Ciudad Futura, Partido Obrero e Izquierda Socialista, que finalizó la movilización con una acto dentro del Monumento a la Bandera.
La discusión fue producto de la impronta que las organizaciones kirchneristas querían imponer para ocultar la alianza del gobierno con el Vaticano. Como reflejamos en este diario, es un debate que se dio en toda la trayectoria de la organización de la marcha en la Multisectorial de Mujeres de Rosario.
Mujeres luchadoras
El bloque independiente contó con la destacada participación de mujeres luchadoras contra el gatillo fácil como Luciana Escobar, hermana de Gerardo Escobar, y Elena y Julieta, madre y hermana de Jonatan Herrera, y Gabriela Vega, hermana de Juan Manuel Vega, docente y luchadora. Ellas marcharon junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas y contaron por qué.
“No quiero más violencia, y esta es una demostración de que todas las mujeres peleamos para que terminen los asesinatos contra nuestros hijos, los golpes. Es una forma de mostrarle a todas las personas que sí podemos salir adelante, que podemos ser nosotras mismas las que luchemos y decidamos por nosotras mismas”, fueron las palabras de Elena, madre de Jonatan Herrera.
Asimismo, Luciana Escobar apuntó a aquellas mujeres que “todavía no se animan a salir a luchar por sus derechos” y completó “es por toda esas mujeres que no se atrevieron que estoy acá”. Mientras que la joven Julieta Herrera reafirmó: “Vine con Pan y Rosas porque como mujer guerrera estoy al frente de la lucha de mi hermano, y digo Ni un pibe menos y Ni una menos”.
En tanto, la docente Gabriela Vega afirmó: “Solo con la lucha se puede lograr un esbozo de justicia, no creo en otra cosa más que en eso” y agregó: “Es por mi hija, por las mujeres, por mis alumnas, porque tenemos derechos y queremos reivindicarlos que hoy estoy acá”.