×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario: asamblea en Medicina por protocolo contra la violencia machista

Estudiantes y docentes discutieron en Medicina la implementación del Protocolo contra la violencia de género en la facultad, en el marco de una serie denuncias públicas sobre acosos y abusos en la UNR.

Jueves 31 de mayo de 2018 11:33

Durante el día de ayer se realizó en la Facultad de Medicina de la UNR una asamblea para debatir la adopción de un protocolo contra la violencia de género en la facultad. En la última sesión del Consejo Directivo se definió crear esta herramienta para la institución, en el marco de fuertes denuncias públicas y escraches de estudiantes contra docentes de la casa de estudios. A través de las redes sociales y con carteles en la facultad, se denunciaron diferentes situaciones de violencia machista.

Durante la asamblea convocada por COAD las docentes celebraron que en el Consejo Superior de la universidad se haya aprobado en comisiones un protocolo de acción para toda la UNR. Si bien plantearon que el objetivo es que cada facultad avance en adoptar un protocolo proprio celebraron este paso adelante. Hoy, a pesar del gran número de denuncias y acusaciones en las distintas facultades, aún son una minoría en la UNR las casas de estudio con protocolos contra la violencia de género.

Te puede interesar: Rosario: cuando las estudiantes dijeron basta de violencia de género

Irene Gamboa, Consejera Directiva de Humanidades y referente de la agrupación Pan y Rosas y miembro de la Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales de Humanidades, fue una de las participantes de la asamblea. En diálogo con La Izquierda Diario planteó que la pelea contra la violencia machista no debe transformarse en una oportunidad para que las autoridades deslinden responsabilidades. “Es una conquista de las mujeres que podamos contar con un protocolo en la UNR y que las autoridades tengan que responder luego de haber ocultado y ninguneado esta problemática durante años. Pero no queremos que ahora que las denuncias son públicas, las autoridades se limiten a sancionar a algunos responsables, mientras se mantiene una estructura que habilita el acoso y la violencia machista. Las mujeres de Pan y Rosas peleamos en todas las Facultades por la puesta en funcionamiento de Protocolos contra la violencia machista, para que haya referentes especializadas para recibir las denuncias, consultas de las compañeras y otorgar contención a las víctimas. Por eso consideramos que esta asamblea en la facultad de Medicina es muy importante para las compañeras, que en común con las docentes, están organizándose para decir de una vez por todas basta de machismo en la UNR”.

Te puede interesar: El agresor, los hombres y el patriarcado

Respecto a las denuncias y escraches a docentes, Gamboa señaló que existe un debate en el movimiento de mujeres en torno a cómo enfrentar la violencia machista. “El escrache puede aparecer como una forma de hacer justicia de forma individual de una compañera frente a instituciones que apañan y promueven la violencia machista. Pero el problema es que se trata de una acción que no permite salir de un lugar de revictimización y puede terminar perjudicando a las propias mujeres de distintas maneras como expresión de revanchismos, la regimentación sexual o bien la igualación generalizada de los distintos agravios sin distinción de su gravedad, desacreditando a las denuncias y a las denunciantes. Por eso peleamos para que existan protocolos contra la violencia de género en toda la UNR, y por poner en pie comisiones de mujeres, para que seamos las mujeres las que decidamos cómo proceder en el marco de un proceso donde se respeten garantías democráticas elementales como es el derecho a la defensa y que las mujeres no sean re-victimizadas”.

El proyecto de protocolo discutido ayer se encuentra en elaboración a cargo de una Comisión especial del Consejo Directivo de Medicina para ser votado en las próximas semanas.