Los trabajadores de la Comisión Nacional de Pensiones, programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se declaran en estado de alerta y asamblea permanente ante la incertidumbre del futuro de este organismo y la posible pérdida de las fuentes de trabajo y de los derechos adquiridos por parte de los pensionados.
Sábado 2 de septiembre de 2017 10:21
Reproducimos el comunicado enviado por trabajadores de la Comisión Nacional de Pensiones.
A partir del mes de Junio tomó estado público que el gobierno venía realizando bajas sistemáticas de pensiones. Desde que inició su gestión, más de 170 mil personas, en su gran mayoría con discapacidades laborales graves y de los sectores más castigados de la sociedad, sufrieron la quita indiscriminada de un beneficio que les permite tener una cobertura de salud y un ingreso económico que, aunque es muy bajo, muchas veces constituye su único sustento .
Ante esta situación, la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y el presidente del organismo, Guillermo Badino, inventaron distintas excusas para decir que se trataba de errores administrativos y otras mentiras. Sin embargo, es evidente que no se trata de ningún error. Así, al día de hoy, solo se restituyeron entre 70 y 80 mil beneficios. El resto continúa suspendido o directamente dado de baja.
En el marco de una política de recorte y vaciamiento de distintos programas sociales que viene sucediendo de manera constante y diversos transcendidos en los medios periodísticos, donde se plantea la posibilidad de disolución de la Comisión Nacional de Pensiones, se hace notorio que el gobierno busca destruir el programa de pensiones asistenciales.
Como sucede en casi toda la administración pública, nuestras condiciones son de precarización laboral y de salarios miserables. Esta situación es producto de las políticas laborales del gobierno anterior y es común a todos los sectores de trabajadores, sean del sector público o privado.
Ante los ataques que viene llevando adelante el gobierno macrista y el aumento de la represión social, también resolvimos en nuestra asamblea exigir la aparición vida de Santiago Maldonado y participar de las distintas movilizaciones que se vienen realizando.
Ante esta grave situación, los trabajadores de pensiones, de la delegación de la ciudad de Rosario, decimos:
• Rechazamos cualquier intento de desguace o disolución del organismo.
• Reafirmamos la vigencia del programa de pensiones que permite el acceso a un ingreso económico y a la cobertura de salud de más de 1.500.000 de personas en todo el país que se encuentran entre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
• Alertamos acerca del recorte presupuestario que significaría la desaparición del programa de pensiones en el Ministerio de Desarrollo Social y que representan el 80% de su presupuesto total actual.
• Rechazamos los nuevos criterios que pretende implementar la actual gestión que significarían dejar a 600.000 pensionados en situación de perder el beneficio, así como la imposibilidad de acceder al mismo a nuevos solicitantes.
• Nos oponemos a cualquier intento de traslado o reconversión del personal de pensiones que atente contra nuestros derechos y fuentes de trabajo.
• Nos declaramos en estado de alerta y asamblea permanente, en defensa de los beneficiarios de pensiones, de nuestro organismo y de nuestras fuentes de trabajo y derechos adquiridos.
• Llamamos a pensionados, trabajadores y a la ciudadanía en general, a defender a este organismo, organizándonos y movilizándonos por la defensa de nuestros derechos.
¡No al cierre de pensiones!
¡Basta de recortar derechos a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la sociedad!
¡No a la precarización laboral! ¡Pase a planta permanente de los trabajadores de pensiones que en su gran mayoría tenemos más de 15 años de antigüedad!
¡Basta de reprimir la protesta social! Aparición con vida de Santiago Maldonado!