Docentes y padres de la Escuela N°1240 realizaron una asamblea para discutir mejoras edilicias. Se reportan al menos 60 escuelas en situación precaria y peligra la seguridad de alumnos y trabajadores.
Miércoles 16 de marzo de 2016 14:28
Este martes docentes, madres y padres de los alumnos de la Escuela N° 1240 Arcelia Delgado de Arias realizaron una asamblea junto a directivos, ingenieros y representantes de Amsafe Rosario donde debatieron sobre las condiciones edilicias y de seguridad del establecimiento. Allí, padres y docentes manifestaron su preocupación por las instalaciones de éste y otros establecimientos educativos, que se encuentran en total estado de precariedad.
Viviana Martínez, madre de una alumna de 4to grado, manifestó que “los docentes, asistentes escolares y los alumnos corren peligro”. Esto sostuvo luego de que se realizara una recorrida por la escuela donde se reveló el estado en que se encontraba; y agregó: “Lo primero que salta a la luz, además del estado deplorable de las instalaciones, es que no se estaba cumpliendo en lo mas mínimo con el protocolo de seguridad que en estos casos se debe cumplir y que debe supervisar el Ministerio de Educación. Los trabajadores de la empresa de construcción que estaban trabajando en la escuela no contaban con ningún elemento de seguridad, ni casco, ni calzado protector, ni nada”.
Las condiciones precarias en las cuales se encuentran muchos establecimientos educativos de la provincia es alarmante. Según un relevo realizado en más de 60 escuelas por el diputado provincial Carlos Del Frade, con aportes de gremios como Amsafe y Ate, los edificios tienen filtraciones, patios que se inundan, falta de rampas y de baños para discapacitados, importantes deficiencias en las instalaciones eléctricas y carencia de espacios adecuados para la enseñanza.
Guillermo Cerana, docente de la agrupación Marrón/ 9 de abril de Amsafe Rosario manifestó la misma preocupación que las madres y los padres de los alumnos y sostuvo: “Años de desinversión resultan en verdaderos desastres edilicios que ponen en peligro a docentes y alumnos, ya sea porque se caen techos y paredes como sucedió en el Normal 2 hace algunas meses, o bien porque los establecimientos no cuentan con instalaciones dignas para que nuestros alumnos puedan estudiar y nosotros enseñar; a esto se suman salarios negociados a la baja que precarizan aún más nuestra labor. Es imperante que padres, alumnos y docentes demandemos al Ministerio de Educación un plan de infraestructura que aborde con seriedad los problemas edilicios”.
En tanto, otra madre de una alumna del 4to año calificó como “vergonzoso” el estado en que se encuentra la escuela a la que envía a su hija. Virginia aseveró: “ Claramente los políticos no traen a estas escuelas a sus hijos, es una vergüenza que sean tan caraduras de decir que están invirtiendo en educación cuando los edificios se caen a pedazos y los maestros cobran ‘dos mangos`, es indignante”.
Para los funcionarios del Ministerio de Educación las deficiencias se deben a que los directivos no reclaman; la realidad parece ser muy distinta. Viviana Martínez comentó que ante la pregunta de un padre sobre la seguridad de su hijo, un ingeniero contestó: “Tu hijo corre peligro, existe el riesgo eléctrico, el polvillo que puede afectar su sistema respiratorio y ni hablar de los desprendimientos de techo”. Y prosiguió: “En ese marco todos los empezaron a preguntar qué podíamos hacer ya que las directoras plantearon ellas hicieron y hacen todos los reclamos burocráticos pertinentes”.
“Los representantes del gremio apoyaron todas las medidas que los padres queramos realizar a los fines de que el gobierno se responsabilice y escuche nuestra denuncia. Los padres planteamos que no queremos esperar a que uno de nuestros hijos o docentes se accidenten, además nos solidarizamos con toda la comunidad educativa porque sabemos que muchas escuelas están pasando por lo mismo, y los padres nos estamos organizando. Finalmente resolvimos, sin voces contrarias, hacer un abrazo solidario a la escuela el día jueves a las 13, invitamos a todos los vecinos a que se sumen a este reclamo y a los medios de comunicación para que el gobierno nos escuche y nos de una urgente respuesta”, ultimó Viviana al finalizar la asamblea.