En el marco de la crisis que se agudiza a nivel nacional y se deteriora la vida de millones y la educación pública, se apuntan algunos debates de cara a la preparación de una nueva movilización del 16S.
Jueves 29 de agosto de 2019 20:48
El pasado viernes 23 se realizó la segunda Asamblea Multisectorial organizativa por la noche de los lápices en la que participaron referentes de agrupaciones estudiantiles secundarias kirchneristas y de la izquierda. En las últimas reuniones se sumó la nueva conducción de la FUR integrada al Frente de Todos.
Algunos debates surgieron en torno a los distintos sectores que participaron de la asamblea que se desprenden sobre distintas concepciones sobre cómo organizar al movimiento estudiantil así como también qué oposición es necesario desarrollar frente a la crisis que se agudiza con el gobierno de Macri, luego de que la bronca se expresara masivamente en las últimas elecciones.
Desde No pasarán (PTS + independientes) en el Frente de Izquierda Unidad, junto a otras organizaciones de izquierda se viene exigiendo a las conducciones de los centros y federaciones secundarias a que se convoquen asambleas en cada lugar de estudio, para que los estudiantes, que protagonizaron enormes movilizaciones en 2018 por el aborto legal, tengan el derecho a decidir sobre la convocatoria y demandas de la movilización. Se propuso que las reuniones multisectoriales recojan los mandato de asamblea de cada centro escuela y que las decisiones no se tomen a espaldas de los estudiantes. Esto fue rechazado por La UES (Movimiento Evita), El semillero (Nuevo Encuentro), MUS (PCR) y la Cámpora, quienes se negaron a abrir los debates en las escuelas y defendieron un método de deliberación entre unos pocos.
Como continuidad de este debate, se impuso unilateralmente con intervención de estudiantes universitarios del ALDE y agrupaciones K de la FUR, que la marcha encabezada por los secundarios levante la consigna "Los lápices siguen escribiendo en las calles y en las urnas por la educación pública". Así, se impuso arbitrariamente y con la fuerza del aparato de otros sectores, un mensaje que propone la vía electoral como una de las principales resoluciones de la crisis que sufren estudiantes y trabajadores, a pocos días que la principal oposición electoral, el Frente de Todos, saliera a festejar un dólar a 60 pesos. En otras palabras, una enorme devaluación al presupuesto educativo, becas, salarios docentes.
Desde las distintas agrupaciones que integran el Frente de Izquierda Unidad como No Pasaran! (PTS+independientes), la UJS-PO y el MST, retomando la tradición de los estudiantes de la Noche de los Lápices que se organizaron y lucharon por la educación pública y el boleto educativo, se propuso poner el énfasis en la movilización callejera, la movilización de los centros y sindicatos y la denuncia a la deuda y el FMI, uno de los problemas estructurales que agrava y destruye las condiciones de vida del pueblo trabajador y les jóvenes al servicio de los especuladores.
Las definiciones impuestas unilateralmente no expresarán la denuncia a los principales responsables de la crisis. Sin consulta alguna a los estudiantes que ganaron las calles y se plantaron al gobierno de Macri, las agrupaciones kirchneristas pretenden utilizar la movilización para brindar apoyo al Frente de Todos que empieza a dejar al descubierto su plan devaluador y de pago sistemático a los especuladores, a cambio del sufrimiento y hambre de les estudiantes, trabajadores y pueblo pobre. Desde el Frente de Izquierda Unidad peleamos por un movimiento estudiantil independiente, organizado democráticamente donde todes les estudiantes puedan opinar y decidir, y que se prepare para organizar una verdadera oposición a los planes de ajuste y ataque a la educación en las calles, empezando por exigir paro y plan de lucha a las organizaciones sindicales y los centros de estudiantes. Ante la urgencia de una crisis que se agrava día a día, los estudiantes de las agrupaciones de izquierda manifestaron: “no podemos esperar más y por eso llevaremos estas exigencias a la marcha del 16S para rendirle homenaje a les estudiantes que se propusieron dar vuelta la historia”.