Tras acusarla por abandono de persona y "mala madre" por el asesinato de su bebé en manos de su pareja, Aldana fue absuelta por unanimidad del tribunal este martes.
Romina Faccioli Redacción LID Rosario
Martes 30 de junio de 2020 15:23
Foto: Página 12
En las puertas del Centro de Justicia Penal las abogadas feministas de Abofem que estuvieron brindando asesoramiento y contención celebraron cuando se conoció la absolución para Aldana Muñoz. A su ex pareja Franco López lo condenaron por homicidio doloso simple a 20 años, en cuanto Aldana es un fallo histórico su absolución porque desde el tribunal dijeron que hubo exceso de punitivismo por parte de la fiscalía y la querella.
Te puede interesar: Rosario: Justicia patriarcal revictimiza a una joven cuyo bebé fue asesinado
Te puede interesar: Rosario: Justicia patriarcal revictimiza a una joven cuyo bebé fue asesinado
En diálogo con La Izquierda Diario, Daiana que es parte de Abofem describió que en la lectura de la sentencia el tribunal aclaró que la violencia de género la trajo la fiscalía y en vez de usarlo a favor de Aldana, lo usaron en su contra. “Es un fallo histórico y una conquista del derecho con perspectiva de género, queremos que dejen de estigmatizar a las mujeres como buenas o malas madres, que dejen de catalogarlas” dijo la abogada y continuó: “Eso es lo que entendió el tribunal y es importante que se declaró por unanimidad que no hubo delito, porque la fiscal simplemente se basó en que la madre se fue a bañar y dejó al bebé 5 minutos para imputarla, y que tras 8 sesiones de juicio siguieron sosteniendo eso mientras se demostraba que Aldana era víctima de violencia de género”.
Los hechos
En 2017 Aldana tenía 20 años y un bebé de 6 meses, Mateo. Entró a ducharse mientras él quedaba a cargo de su entonces pareja, Franco López, quien en ese momento atacó a Mateo. Aldana corrió fuera de la ducha en cuanto escuchó llorar a su bebé, y lo llevó de inmediato al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. De allí fue trasladado al Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, donde finalmente falleció. En la causa que se siguió contra Franco López por el homicidio de Mateo, Aldana declaró varias veces en carácter de testigo. De allí surgió que la joven era víctima de violencia de género.
Pero un año y medio después del hecho el padre biológico del bebé, que se desentendió de él desde el embarazo y no participó de la crianza, se presentó como querellante por el asesinato de Mateo. Solicitó la acusación de Aldana por el delito de abandono de persona seguido de muerte y agravado por el vínculo, y pidió la pena de diez años de prisión para la joven. La fiscal Pairola se hizo eco del pedido de la querella y acusó a Aldana. Lo que expresa que el prejuicio de lo que es una "buena" o "mala" madre fue la motivación de la fiscal y de un poder judicial que, a pesar del avance del movimiento de mujeres, refuerza sus prejuicios y estereotipos machistas, misóginos y patriarcales. Así, a la par de tener que elaborar el duelo por la muerte traumática de su hijo, tuvo que enfrentar un juicio en su contra por esta misma causa.