Familiares de víctimas de violencia institucional se manifestaron a la Fiscalía N°2 bajo la consigna #BastaDeMatarALosPibes. Denuncian el lento avance de las causas.
Martes 6 de diciembre de 2016 15:07
A una cuadra de los Tribunales Provinciales de Rosario funciona la Fiscalía Regional N°2 de Rosario. Es esta la dependencia la encargada de instar la investigación penal estatal de los delitos que se suceden en Rosario. Las causa de violencia institucional y gatillo fácil recaen en los fiscales que allí trabajan.
Los familiares de las víctimas de violencia institucional vienen denunciando desde hace tiempo su disconformidad con el accionar de los fiscales. Ninguneos, malos tratos, desdén hacia sus reclamos hasta la lentitud con la que se manejan las causas, que tienen a los efectivos policiales como principales acusados.
Es por todo ello que se manifestaron durante la mañana en las puertas del edificio ubicado en Montevideo y Alvear. Acompañados por organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos montaron un cementerio simbólico recordando a los jóvenes que fueron víctimas del accionar impune de la Policía santafesina.
Allí se reunieron familiares, casi todos ellos madres, hermanas y compañeras de las víctimas. Estaban representados los principales casos de la ciudad: el de Pichón Escobar, el de Jonatan Herrera, el de Alejandro Ponce, el de Maximiliano Zamudio, el de Jonatan Ojeda, Brandon Cardozo y Franco Casco.
Las denuncias apuntan a varios fiscales. Adrián Spelta y Miguel Moreno son dos de los funcionarios sobre los que recaen la mayoría de los reclamos, además de ser los fiscales que reúnen los casos más emblemáticos de violencia institucional de la ciudad. Así lo expresa Mirta, madre de Alejandro Ponce quien fue asesinado en octubre de 2015 por efectivos que lo amedrentaron, le tiraron piedras y lo mataron. “Nosotros somos víctimas de violencia institucional. No tenemos respuestas de la justicia. El fiscal Moreno no detuvo a ninguno de los policías que asesinaron a mi hijo”, sostuvo Mirta.
No conforme con todo esto los fiscales actuaron de manera provocativa e hipócrita ante el justo reclamo que allí se estaba llevando adelante. Mientras las familias se encontraban en la vereda de calle Montevideo, Adrián Spelta altisonantemente los invita a pasar. “Pueden pasar cuando quieran” espetó, una actitud descalificativa hacia la lucha que llevan adelante contra la impunidad policial, amparada por el gobierno y las instituciones de la justicia y mucho más grave en la medida que se trata de un funcionario público.
Sin embargo la hipocresía no terminó allí. De manera improvisada Spelta se quejó de la manifestación y convocó a una inesperada conferencia de prensa donde solo recibió a periodistas donde descalificó las palabras de los familiares (sin su presencia). “Todos los fiscales pueden dar fe de que las víctimas han sido atendidas, porque entendemos el dolor por el cual están atravesando a lo largo de todo un proceso, por eso tratamos de asesorarlos e inclusive darles todos los avances de las causa para que de alguna manera se sientan contenidos por la labor nuestra”, sostuvo el fiscal frente a los micrófonos alejado de los que allí se manifestaban.
Julieta Riquelme, hermana de Jonatan Herrera desmintió las palabras de Spelta. Ella es una de las caras visibles del reclamo contra la violencia institucional en la ciudad y como tal acompaña a todos los familiares cada vez que tienen que ir a una audiencia o entrevistarse con algún funcionario público. “Es una gran mentira, una mentira inventada por Spelta, respaldada por el fiscal Moreno, respaldada por la fiscal Fabbro y los fiscales que están en las demás causas. Tenemos a la mamá de Maxi que la semana pasada vinimos a acompañarla en una sentada para ver si el fiscal Moreno podía recibirla, pero nunca jamás la recibieron. No nos reciben, nos mienten, ocultan evidencias, tratan de resguardar a la policía, siempre del lado de ellos y nunca del nuestro”, sostuvo la hermana de Jonatan Herrera.
Mientras transcurría la manifestación de los familiares de victimas y la posterior conferencia de fiscales, los abogados querellantes de las causas se encontraban reunidos con el Fiscal General de la Provincia, Julio De Olazabal, donde presentaron un descargo por el mal accionar de los fiscales. A pesar de las trabas que la Justicia provincial antepone ante cada causa, garantizando la impunidad, retrasando los juicios orales y desconociendo cada uno de los pedidos que se realizan para exigir el esclarecimiento y la justicia por cada una de las víctimas los familiares se mantienen unidos para pegar con un mismo puño.