×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario: elección de delegados en La Virginia

Por amplia diferencia, la Lista Verde se impuso sobre la Naranja en las elecciones.

Sábado 8 de abril de 2017 15:22

El martes 4 de abril se realizaron elecciones de Comisión Interna en la planta de La Virginia. El resultado fue de 350 votos (69%) para la lista Verde y 154 votos (30%) para la Naranja en unas elecciones que se adelantaron 6 meses antes de que terminase el mandato la Interna saliente.

Luego de conformar la lista Verde en 2013 y ganar la Comisión Interna hasta ahora, en 2016 se dividió. Por un lado quedó el sector encabezado por Sandra Cóceres, militante de Partido Obrero, que conformó la lista Naranja. Por el otro, el sector encabezado por Ramón Sánchez y Adolfo Ortega que mantuvo el nombre de la lista Verde.

Como ya hemos dado cuenta en otras notas, la división de la vieja lista Verde nunca fue clara hacia la base de la fábrica que solo asistió a disputas y rencillas poco claras sin ninguna posibilidad de participación pese que hasta ese momento ambos sectores marchaban unificádamente tras la conducción de la burocracia nacional del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA).

El triunfo de la nueva lista Verde se debe, en parte, a que la Naranja encabezada por Cóceres, durante todo ese período en que formó parte de la Verde, desarrolló una posición más dialoguista con la patronal y en ningún momento se desmarcó de la conducción de Miguel Vivas del STIA Rosario. Todo lo contrario, se la vio en múltiples actividades acompañando la gestión de la burocracia. Y al igual que los Verdes se benefició de los privilegios de ser delegados, como no trabajar y cambios de turno. Pero estos supieron mostrarse como "mal menor" con un discurso lleno de demagogia que coptó el voto de la mayoría.

Al respecto, referentes de la Agrupación Bordó plantearon su independencia de la patronal y las dos listas: “En estas elecciones llamamos a construir una alternativa organizada desde abajo, donde los delegados sean un reflejo de la fuerza de los trabajadores, y no cargos que sirvan de comunicadores de lo que la empresa unilateralmente decide, o que sean usados para beneficio personal. Necesitamos delegados que defiendan la asamblea como el método de participación de los operarios y que siempre respeten lo que ésta dicte. Que defiendan a los contratados y se pongan a la cabeza de cambiar la situación de las compañeras mujeres, las que se llevan la mayor parte de las enfermedades laborales, no tienen categorías ni guarderías para sus hijos, son acosadas por jefes y líderes entre otras cosas. Esa es nuestra perspectiva y la pelea de la Bordó en todas las fábricas de la alimentación”.

Los trabajadores votaron parar este 6A por amplia mayoría

A pesar de que el STIA Rosario hizo pública su adhesión al paro nacional convocado por la CGT, no dio ninguna garantía para que el paro se haga efectivo en La Virginia ni en otras empresas del gremio.

Los jefes declararon que se trabajaría normalmente, demostrando que la empresa no está dispuesta a ceder ni un poquito de sus ganancias, incluso a costa de la salud y la vida de los trabajadores dado que el seguro no cubre los casos de accidentes dentro de la planta, o en el ingreso y egreso.

Los delegados de la lista Verde convocaron a asambleas en los distintos sectores, luego de casi un año desde la última asamblea y ante la bronca que se expresaba por abajo entre las y los trabajadores. Los operarios votaron masivamente parar en la jornada nacional del 6A.

Trabajadores de la Agrupación Bordó de la Alimentación afirmaron que "luego de las elecciones y el triunfo de la lista Verde, los delegados tuvieron que dejar atrás la excusa de que no pueden hacer nada sin apoyo del sindicato, haciendo lugar a la exigencia que se hacía sentir por abajo de convocatoria a asambleas. La Comisión Interna electa las impulsó sobre el final del turno mañana y al inicio del turno tarde, en cada sector. Los trabajadores votamos por unanimidad la adhesión al paro sin asistencia al puesto de trabajo".

A continuación declararon: "ante esto, la empresa ahora quiere imponer que devolvamos las horas del paro realizando horas extras como hizo años anteriores. No tenemos por qué dejar que la empresa siga decidiendo por nosotros. Desde la Agrupación Bordó siempre exigimos asambleas para que decidamos los trabajadores. Tenemos que continuar por este camino, para no devolver las horas, para que no haya descuentos ni persecuciones y para preparar las luchas que se vienen".