×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Rosario: empleados del Coto protestan para no trabajar hasta las 3 a. m.

La patronal del supermercado Coto arbitraria e insólitamente obliga a sus trabajadores a cumplir horarios hasta las 3 a.m. El sindicato de Empleados de Comercio se manifestó frente a las puertas del supermercado contra la medida dispuesta.

Jueves 17 de diciembre de 2015

Los supermercados Coto tienen en su haber un largo historial en atropellos contra los derechos de sus trabajadores. Despidos sindicales, persecución contra los trabajadores que se organizan en sus sucursales, convenios laborales que no son respetados.

Durante esta semana se dispuso desde la empresa que en determinados días a la semana las sucursales iban a cerrar a las 3 a.m. en el marco de una serie de ofertas aprovechables durante ese horario. Esta medida va en contra de la Ley Provincial 13441 que dispone el cierre de los comercios a las 22 hs como horario tope fue ampliamente rechazada tanto por los empleados de la empresa como del Sindicato de Comercio de Rosario.

Desde el Sindicato de Comercio sostienen que además de atacar a los derechos laborales de los empleados de comercio este tipo de medida tomadas por los grandes supermercados y especuladores de precio afectan a los pequeños comerciantes que no cuentan con la solvencia de estas grandes empresas.

Este tipo de medidas que toman los grandes comercios, sumado a las remarcaciones de precios que tomaron los empresarios adelantándose a la devaluación, no hace más que redundar en sus ganancias millonarias. Según el balance contable del 2013 la empresa facturó 3.069 millones de pesos. Es decir 1.51 millones de pesos por hora y 25.210 de pesos por minuto. Con los números a la vista queda claro que obligar a los empleados a trabajar hasta las 3 a.m. no tiene otro fin más que atropellar los derechos conquistados por los trabajadores de comercio.

Coto ya ha sido señalado como uno de los supermercados con más remarcación de precios, llegando a más del 200% en algunos productos. También esta cadena de supermercados estuvo en la mira por evasión de impuestos a las ganancias mediante una maniobra con la donación del vuelto de los clientes.

Este tipo de arbitrariedades son comunes en el rubro comercial y las patronales, con el visto bueno de los gobiernos provinciales y nacionales, mantienen a este sector de trabajadores en la absoluta precariedad laboral. A ello se suma tasas bajísimas de sindicalización y delegados por establecimiento.


Rodrigo López

Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.