Este 24 de marzo el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de la ciudad se movilizó por las calles céntricas hasta la plaza 25 de Mayo. La manifestación congregó a más de cuatro mil personas en una tarde lluviosa.
Miércoles 25 de marzo de 2015
Como en la mayoría de las plazas del país, en Rosario este 24 de marzo numerosas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos independientes tanto del Gobierno nacional como del provincial, se congregaron para conmemorar a los 30 mil desaparecidos por la última dictadura militar. El espacio nucleó a las principales organizaciones de la izquierda en Rosario: el PTS en el FIT, el PCR, IS en el FIT, el MST, el PO en el FIT, y referentes de organismos de derechos humanos rosarinos, como Santiago Bauer del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Alicia Bernal y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH).
La marcha denunció a la impunidad de ayer y de hoy. Con fuertes críticas al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por la designación del genocida Milani al frente de Ejército, y contra el espionaje. Se reclamó por la aparición con vida de Julio López y contra la criminalización de la protesta social. También se denunció la impunidad que recorre la provincia de Santa Fe, se marchó contra el gobierno de Antonio Bonfatti, que mantiene impune el asesinato de Silvia Suppo, y se exigió justicia por Franco Casco y Jonatan Herrera, jóvenes víctimas de la represión policial y el gatillo fácil.
Octavio Crivaro, dirigente del PTS y candidato a gobernador declaró: “El Gobierno nombró al genocida César Milani al frente del Ejército y con ello dedicó cada vez más, presupuesto para hacer espionaje a las organizaciones combativas y de la izquierda”.
También agregó, refiriéndose al gobierno de Bonfatti: “En nuestra provincia además sigue impune el asesinato de Silvia Suppo, ex detenida-desaparecida asesinada en marzo de 2010, por ser testigo clave en el juicio al ex juez Brusa. También sigue impune el asesinato de Franco Casco, quien se suma a larga lista de jóvenes víctimas del gatillo fácil, la impunidad y el abuso policial”.
Una vez finalizado el acto, el referente Santiago Bauer del MEDH expresó a La Izquierda Diario: “No podemos marchar junto al oficialismo con reclamos tan distintos. No solo marchamos por las muertes que se han dado en la dictadura, sino también contra la violación de los derechos humanos en la Argentina”. Finalizó diciendo: “Estamos muy contentos de que a pesar de la lluvia llenamos la plaza”.
María Elena Molina, del Partido Obrero declaró: “Este año se ha reforzado la convocatoria y es porque hemos trabajado la consigna de la independencia política tanto nacional y provincial porque imponen una continuidad de las políticas de la dictadura militar”. Por su parte Eduardo Del Monte de la CCC señaló: “El balance es muy bueno como el año pasado. Hemos demostrado que el movimiento de Derechos Humano no está subordinado al gobierno”.
El documento leído en la plaza también incorporó la exigencia de que todos los archivos de la dictadura sean abiertos, la derogación de la Ley Antiterrorista y se denunciaron las sucesivas represiones comandadas por Sergio Berni. Se exigió la reincorporación de Lucas Castillo y todos los despedidos de Liliana S.R.L y el juicio y castigo a las patronales responsables de las muertes de Daniel Aguilar, de Electrolux, y Leonardo Barbosa, de General Motors.
La marcha del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se distinguió de la marcha que nucleó a las organizaciones del kirchnerismo, que marcharon junto al Partido Socialista de Hermes Binner, la UCR y el Partido de la Ciudad Futura. La denuncia a la impunidad que sostienen los gobiernos nacional y provincial fue la principal razón por la que hubo dos marchas en Rosario. Mientras tanto, organizaciones como Patria Grande, parte del Frente Social y Popular que tiene como candidato a Carlos del Frade, junto a organizaciones sociales menores se sumaron a esta movilización oficialista, aunque realizaron un acto en las afueras del Monumento sin adherir al documento oficial.