×
×
Red Internacional
lid bot

CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Rosario: los trabajadores de Conicet declararon insuficiente el acuerdo

En el día de ayer los investigadores reunidos en asamblea discutieron acerca del acuerdo alcanzado por la comunidad científica de Buenos Aires con el gobierno nacional el pasado viernes. La mayoría de los trabajadores se mostró disconforme.

Martes 27 de diciembre de 2016

En la mañana de ayer alrededor de 90 trabajadores se reunieron en el Centro Científico Tecnológico de Rosario para discutir el acuerdo firmado en Buenos Aires tras la reunión con el ministro Barañao. Como se expresó en la gran mayoría de las intervenciones el acuerdo fue rechazado fundamentalmente por no lograr el ingreso efectivo de todos los investigadores recomendados y también por considerarlo simplemente una tregua hasta diciembre del año próximo. El plan estratégico de vaciar el Conicet por parte del macrismo sigue en pie. Por ende, los trabajadores consideraron que la lucha continúa.

Este pronunciamiento de Rosario se da luego de que otras sedes rechazaran el acuerdo firmado en Buenos Aires, como fue el caso del CCT de Córdoba. La masiva asamblea del 23/12 desarrollada en Capital estuvo atravesada por distintos debates, entre éstos, la necesidad de conocer la postura de las delegaciones del interior. Mientras un sector, entre ellos el PTS, mocionó a favor de aguardar las resoluciones del interior antes de firmar el acuerdo, la mayoría junto a los kirchneristas y organizaciones de izquierda como el PO consideraron urgente acordar, sin esperar las resoluciones del interior.

Reproducimos las resoluciones de la asamblea de Rosario:

En la Asamblea del día lunes 26/12, continuada tras el cuarto intermedio resuelto el viernes por la noche, lxs trabajadorxs del sistema público de CyT reunidos en el CCT Rosario tomamos las resoluciones siguientes:

1. Declarar que el acta acordada el viernes 23/12 en el MINCYT no satisface los reclamos que originaron el conflicto por los siguientes motivos: - No garantiza el ingreso a la carrera CIC de lxs 500 postulantes recomendadxs - No incluye la incorporación a la planta permanente de todos los contratados ni la ratificación de los actuales contratos cuyo vencimiento es el 31 de diciembre. - En el marco de una política global de achicamiento del estado el gobierno abandonó de hecho el criterio de crecimiento del plan Argentina Innovadora 2020 que entre otros lineamientos sostenía la necesidad de un crecimiento de la planta de 10% anual.

2. Reimpulsar la discusión sobre la necesidad de creación de un Convenio Colectivo de Trabajo sectorial que incluya a los becarios y otros aspectos fundamentales tales como criterios de evaluación, política de ingresos, etc.

3. Con el objetivo de continuar la lucha iniciada con las diversas organizaciones gremiales y políticas y lograr una instancia organizativa a nivel nacional, se decidió participar en los siguientes encuentros hasta ahora propuestos: - Encuentro organizado por la asamblea del CCT Córdoba - Plenario convocado por el espacio Jóvenes Científicos Precarizados el 4 de febrero de 2017 en Buenos Aires

4. En pos de dinamizar nuestra organización local y mantener activa la lucha, crear cuatro comisiones encargadas de las siguientes tareas: - Articulación con las asambleas del resto del país - Prensa y Difusión - Organización y comunicación de los afectados - Análisis crítico de la política institucional y Convenio Colectivo.

5. Exigir la designación inmediata de los miembros del Directorio de CONICET que fueron electos este año.

6. Exigir a las autoridades del CCT Rosario la conservación del mural realizado durante el Festival del 22/12.