Los operativos son fuertemente rechazados por la comunidad educativa, considerándolos un sistema meritocrático sin valor pedagógico y que pone a docentes y estudiantes como chivos expiatorios de la crisis educativa.
Jueves 26 de octubre de 2017

El día martes 24 se realizó una reunión multisectorial en el colegio Normal 2 para delinear la respuesta de docentes y estudiantes frente a la implementación de los operativos “Enseñar” y “Aprender” que, según denuncian estudiantes y docentes “busca limitar la responsabilidad del estado en la educación pública y descargar la crisis educativa sobre las espaldas de estudiantes y docentes”. El operativo “Enseñar” tiene como fecha de inicio el próximo 31 de octubre, con una evaluación a los estudiantes de 4to año de los terciarios de formación docente, seguido por el operativo “Aprender” que consistirá en evaluación a alumnos de escuela primaria y secundaria.
De la reunión participó el gremio docente AMSAFE, la Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario y centros de estudiantes secundarios como el perteneciente al colegio del Rivadavia, Politécnico, Normal 2, entre otros. Tuvieron participación numerosos estudiantes de varios institutos terciarios, entre ellos el Centro de estudiantes del Normal 1, Normal 2, Olga Cosettini, Instituto 16, del Isabel Taboga y estudiantes del Normal 3 que están poniendo en pie su centro de estudiantes, entre otros institutos. También se hicieron presentes el centro de estudiantes de la Facultad de Medicina y estudiantes de distintas facultades de la UNR.
En dicha multisectorial se planteó un contundente rechazo a esta política que conlleva un nuevo ataque a la educación pública, considerando que esta evaluación busca hacer responsables de los problemas educativos a docentes y estudiantes y no a los verdaderos responsables, los gobiernos de turno que han desfinanciado la educación y buscan aplicar la receta del ajuste a la educación pública y la formación docente.
La aplicación de estos operativos es parte de una política de conjunto del gobierno hacia la educación. El año pasado, la evaluación “Aprender” a secundarios fue la base para la implementación del llamado “Plan Maestro”, que permitía pasantías gratuitas de estudiantes en su último año, incorporándolos como trabajadores precarios y no remunerados, y que sólo se logró frenar a través de la toma de decenas de escuelas por estudiantes secundarios.
Veronica Arrozagaray estudiante del Normal 3 parte de la agrupación No Pasaran y el PTS declaró: “rechazamos de plano el intento del gobierno nacional de hacer responsables a los docentes y estudiantes, a través de evaluaciones estandarizadas de nulo valor pedagógico y lógica meritocrática, de la crisis que atraviesa la educación pública. Esta lógica que intentan imponer exime al estado de su responsabilidad en los escasos presupuestos y la terrible situación edilicia que atraviesa la escuela pública, así como también ignora los míseros sueldos docentes y las realidades que viven los hijos de decenas de miles de familias que viven con ingresos precarios y sufren las consecuencias del ajuste.
Desde un comunicado de prensa de la “Agrupación Nacional Docente La Marron”, parte de la “Corriente 9 de Abril” señala que esta evaluación que impone hoy Macri no se podría realizar sin la Ley Nacional de Educación promulgada por el gobierno kirchnerista, que es la que habilita las pruebas estandarizadas. Necesitamos organizar a todas la docencia y la comunidad educativa, llamando a asambleas por escuelas que confluyan en un gran plenario de delegados, para defender la educación pública, siguiendo el ejemplo de los compañeros de los terciarios que se plantean como futuros colegas, para frenar los Operativos Enseñar y Aprender”.
Durante la reunión multisectorial se discutieron distintas propuestas para enfrentar la implementación de los operativos. Los estudiantes de terciarios explicaron la pelea que están dando en cada instituto, con asambleas, pasadas por cursos y reuniones se han propuesto levantar un documento en rechazo al operativo “Enseñar”, que exprese los puntos que se vienen discutiendo para ser entregados a las autoridades y evitar que se lleve a cabo dicho operativo, pero entendiendo que no es una pelea por separado, sino de todo el conjunto de la comunidad educativa.
Con el acuerdo de los presentes, se decidió convocar a todos los terciarios para hacerse presente en los lugares de estudios ese 31 a las 17 y 18 para no permitir que se lleve adelante la evaluación. Presentar un documento de rechazo de dicho operativo y a las 19hs confluir todos los estudiantes terciarios, secundarios y docentes con un corte en las calles en Entre Ríos y Pellegrini.