En un nuevo día de movilización la docencia rosarina nucleada en Amsafe, junto a trabajadores de Si.Pr.US, COAD y Empleados de Comercio, salieron a la calle a reclamar por un salario digno y contra las políticas de ajuste de los gobiernos nacional y provincial.
Jueves 30 de marzo de 2017 18:41
La movilización comenzó pasadas las 11 desde la Plaza 25 de Mayo, hasta la Plaza San Martín frente a la sede de gobernación.
Los reclamos fueron claros. Los maestros y maestras reclamaron por un salario mínimo igual a la canasta familiar de $25.000 que le haga frente a la inflación y tarifazos.
La exigencia de un plan de lucha a Ctera y Amsafe Provincial, dirigidas por Sonia Alesso, fue otras de las consignas que se hicieron sentir en la marcha.
También fueron parte de la protesta los trabajadores de GM que agradecieron el apoyo de los docentes a su lucha contra la suspensión de 350 trabajadores y se sumaron al reclamo de las paritarias del sector educativo.
Además de los sindicatos presentes, también se pudo ver la presencia de partidos como el PTS y PO en el Frente de Izquierda, MST, entre otros.
Durante la jornada podía percibirse el enorme descontento hacia la directiva de Amsafe Provincial por haber levantado el paro provincial dejando aislada a Rosario. Ya en la asamblea del pasado martes en la escuela Almafuerte, la agrupación Celeste que conduce el gremio provincial y nacional, anticipó su vocación negociadora con el gobierno provincial de Lifschitz.
Durante el día de hoy se continúan votando en todas las escuelas las mociones sobre la propuesta salarial provincial en la que se preanuncia un rechazo rotundo que lleve a nuevas medidas de acción en las próximas semanas.
La agrupación Marrón referenciada en el PTS y el Frente de Izquierda señaló en la movilización que buscan “impulsar un enorme Fondo de Huelga para que las amenazas de descontar los días de paro no tengan efecto”, y exigen a la conducción rosarina que “unan a las bases opositoras de toda la región en medidas de acción concretas que le muestren a Lifschitz que el que tiene que dejar de tirar de la soga es él y su gobierno aliado a Macri y los grandes empresarios”. Pero también señalaron que “muchos sectores de la conducción pretenden olvidarse de los compañeros y compañeras de Santa Cruz y Tierra del Fuego como si el único ajustador fuera Macri y Vidal. Por eso exigimos a las centrales sindicales que convoquen ya mismo a un paro nacional. Si logramos que la docencia gane esta pelea, el conjunto del pueblo trabajador estará más fuerte para enfrentar los ajustes".