IAPOS financiará el tratamiento con cannabis medicinal en casos de parálisis cerebral y epilepsia refractaria a los tratamientos tradicionales.

Alfredo González @Alf_Gonzalez_
Viernes 30 de septiembre de 2016
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) de la provincia de Santa Fe incorporó a sus prestaciones los tratamientos a base de aceite de cannabis para casos de parálisis cerebral y epilepsia refractaria, según indicación médica. El organismo financiará la importación de dicho medicamento para el tratamiento de tres niños. A pesar del avance en la disponibilidad del fármaco, fruto del reclamo de familiares de los pacientes, existen aún múltiples limitaciones para el acceso al mismo.
El libre acceso a los productos medicinales derivados de la marihuana se ha transformado en un reclamo cada vez más intenso de parte de familiares y pacientes con dolores crónicos, oncológicos, con parálisis cerebral o epilepsia refractaria, que ven en estos tratamientos la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Existe evidencia científica clara de su utilidad clínica, cuya mayor limitación son legislaciones que impiden su uso y limitan la investigación.
Te puede interesar: Desmitificando los usos de la marihuana
El anuncio de su disponibilidad a través de la obra social del personal estatal de la provincia de Santa Fe resulta un avance, aunque uno muy limitado. El acceso a los derivados del cannabis de uso médico involucra aún fuertes trabas burocráticas y tiempos largos. Además, si bien existen proyectos de ley en ese sentido, no existe aún legislación que permita el acceso a esta medicación en el sector público o en otras obras sociales, lo cual agrega una nueva capa de burocracia que afecta de forma directa la calidad de vida de pacientes que podrían beneficiarse con su uso.
Te puede interesar: “El acceso al cannabis medicinal es parte del derecho a la salud”
No se trata sólo de trabas burocráticas. A pesar de la existencia de fallos de la Corte Suprema de Justicia que despenalizan el cultivo de marihuana para consumo personal, existe aún una fuerte persecución y judicialización contra los usuarios, independientemente que sean recreativos o medicinales. La existencia de un andamiaje legal que persigue y estigmatiza a quien consume marihuana implica una traba objetiva para el libre acceso a tratamientos basados en cannabis.

Alfredo González
Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.