×
×
Red Internacional
lid bot

Gatillo Fácil. Rosario: se realizó el festival por justicia por Maxi Zamudio

Murgas, bandas y solistas acompañaron a la familia y amigos del joven asesinado por un prefecto en barrio Tablada.

Domingo 28 de mayo de 2017 20:37

El festival se realizó un 27 de mayo, al cumplirse dos años desde que un prefecto le quitó la vida y el caso aun sigue impune. Por la canchita del barrio Tío Rolo, donde Maxi jugaba a la pelota con sus amigos, pasaron decenas de personas acompañando a la familia que realizó una suelta de globos blancos con el número 18 que serían los años que tendría Maxi hoy.

Organizado por la Multisectorial contra la Violencia Institucional, familiares y amigos, se realizó un almuerzo y luego cada artista fue dejando su impronta como el freestyler y rapero Chingolo Flow, la Murga Insoportables de Latinoamérica, Okupando, Los trapos, Los Chapitas y La Posilga entre otros. Cada uno de ellos recordó y pidió justicia no sólo por Maxi sino por todos aquellos jóvenes asesinados por la policía como Jonatan Herrera, Pichón Escobar, Franco Casco y Alejandro Ponce cuyos familiares estaban presentes y formaron parte de la organización.

El 27 de mayo de 2015 un cabo de la Prefectura Naval ingresó al pasillo en el que vivía el joven. Tras un breve diálogo, le disparó a quemarropa. El fiscal de la causa, Miguel Moreno, decidió desde un primer momento desestimar las declaraciones de familiares y testigos y creyó en la versión del prefecto, basada en un supuesto intento de robo. Los familiares aseguran que esa noche solo hubo un arma: la del cabo Ariel Condori. María, mamá de Maxi, y los testigos dicen que el prefecto lo remató en el suelo. El fiscal desde un primer momento decide dejar libre al prefecto y en ejercicio de sus funciones. Luego, decidió archivar la causa.

Producto de la lucha constante de las familias y de las organizaciones que las acompañan, el Fiscal Regional de Rosario, Patricio Serjal, se comprometió a desarchivar la causa, cumplir con las medidas probatorias ya solicitadas y apartar al fiscal Moreno de la investigación. También lo hizo con la causa de Alejandro Ponce, de 23 años, quien fue hallado sin vida en el río Paraná el 2 de noviembre de 2015 luego de ser hostigado por la policía.

Los familiares y amigos de los jóvenes asesinados por la policía no descansan y siguen en las calles exigiendo justicia ante un poder político y judicial donde la complicidad es moneda corriente.