Hoy y mañana hay paro de 48 horas en Pami, llevado adelante por los prestadores que sostienen la atención. Al mediodía realizaron un acto en la puerta del policlínico, donde la gerencia realizó una oferta que fue rechazada por la asamblea.
Miércoles 9 de diciembre de 2020 15:16
“Si te enfermas de covid, no cobras” nos cuenta uno de los tantos médicos de Pami
en el marco del paro de 48 horas convocado por ATE donde los prestadores exigen el pase a planta permanente. Los trabajadores de Pami en su mayoría están bajo la categoría de prestadores, es decir, un modalidad de contrato basura estatal en el cual, como bien define luego “somos una clase de trabajadores sin derechos laborales; no cobramos vacaciones, no tenemos derecho a una obra social, de hecho la pagamos nosotros como el monotributo.”
Te puede interesar: Personal de Pami de Rosario vuelve al paro contra el fraude laboral
Hoy al mediodía, los prestadores junto con ATE se concentraron en la puerta del anexo de Pami 1 para exigir además del pase a planta permanente, la equiparación salarial y el pago de un bono adeudado, en un conflicto que ya lleva tres semanas consecutivas de paro. Luego, la gerencia se comunicó para hacer una nueva oferta: 7 % de aumento, bono de 9 mil pesos para una parte de los prestadores y reunión paritaria para el día 17 de diciembre. Es una oferta que implicaría no más de dos mil pesos de aumento y que, al mismo tiempo, busca con el bono dividir y quebrar la pelea. Tras la asamblea, los trabajadores rechazaron la propuesta pero aceptaron reunirse para discutir la paritaria. Además se votó hacer una nueva concentración mañana frente al Pami II, después del mediodía.
“Nosotros somos técnicos, médicos, kinesiólogos, nutricionistas, bioquímicos, radiólogos, instrumentalistas, que estamos hace más de diez años en esta precarización laboral. Entramos con el fin de poder pasar a planta, el cual nunca se cumplió, gobierno tras gobierno” declaró otra de las trabajadoras. “El Pami funciona gracias a los prestadores, tanto profesionales médicos como técnicos. Queremos igualdad de condiciones, igualdad laboral y salarial”.
Te puede interesar: Los centros de diálisis no admitirán nuevos pacientes de PAMI desde el miércoles
“Todo esto terminó de explotar – Nos cuenta otro médico prestador - porque a los trabajadores de planta le pagaron un bono especial y nosotros que estamos en primera línea, que estamos trabajando todos los días con esto nos dejaron tirados. Hay compañeros que están hace diez o quince años en esta situación”.
Y concluye que “en el medio tenemos un policlínico que se cae a pedazos, que no tenemos tomógrafos, que tenemos instrumental de hace un montonazo de años y no tenemos manera de hacerle frente a esta situación de pandemia. Nos tienen trabajando en negro y cobrando miseria”.