×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario: trabajadores de reparto y docentes reemplazantes ganaron la calle nuevamente

Trabajadores precarizados de aplicaciones de reparto, gastronómicos, docentes reemplazantes y de otros rubros, cortaron la calle frente al Ministerio de Trabajo provincial en Rosario, llevando diversos reclamos.

Jueves 8 de octubre de 2020 13:37

La acción se realizó como parte de una jornada internacional de protesta de los repartidores de las aplicaciones, en la que confluyeron las docentes reemplazantes, que votaron en asamblea confluir con los trabajadores precarizados de otros rubros.

El corte comenzó a las 11 horas frente a la sede del Ministerio de Trabajo de Ovidio Lagos y San Lorenzo, y participaron La Red de Trabajadorxs Precarizadxs e Informales, dirigentes de Amsafe Rosario, las agrupaciones docentes La Marrón, Tribuna Docente y Alternativa Docente, además de la agrupación ANCLA y diversos grupos de repartidores. A los reclamos de los sectores movilizados, de los más golpeados por la crisis, se sumó el apoyo a las familias que reclaman tierras en Guernica, en Rosario y en todo el país. Hoy mismo habrá dos importantes movilizaciones en La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en apoyo a las familias de Guernica, y contra toda amenaza represiva y chantaje del Estado.

Cuyén Perretta, trabajadora de aplicaciones y referente de la Red de Precarizadxs afirmó: “Hoy los trabajadores y trabajadoras de las aplicaciones salimos nuevamente en distintos países a reclamar, con cortes en Capital Federal, Córdoba y otras ciudades por nuestros derechos. En el marco de la pandemia Rappi y PedidosYa se llenaron de plata mientras los trabajadores no tenemos un solo derecho, exponiéndonos incluso todos los días a accidentes sin contar con ART. Exigimos “trabajo con derechos” para todos porque en el marco de la crisis nuestras condiciones de trabajo se vuelven cada vez peores y el Ministerio de Trabajo y el gobierno nacional no dicen nada mientras permiten que estas empresas sigan haciendo negocio sin pagar un solo impuesto”.

Como desde el inicio de la pandemia, pero ahora con fuerza renovada, las docentes reemplazantes salieron a la calle con sus demandas, desoídas sistemáticamente por el Gobernador Omar Perotti, quien viene de sentir la bronca de las docentes en su estadía en Venado Tuerto.

Te puede interesar: Paro de apps: la lucha por trabajo con derechos y por vivienda es la misma

Al respecto de la situación de las reemplazantes, Tamara Cañizalez de la Agrupación Marrón consideró que “nos movilizamos desde el primer día porque con la cuarentena no contamos con ingresos y el gobierno de Perotti no solo no nos dio respuesta, sino que vetó una ley que nos daba un respiro parcial. Seguimos exigiendo un salario de emergencia al igual que acompañamos la lucha de IFE mensual de 30 mil para todos los trabajadores que no tienen ingresos en base al impuesto a las grandes fortunas y empresarios. Necesidades sobran, podríamos estar cumpliendo tareas en los comedores escolares donde aumentan día a día las demandas. Porque en esta situación en Rosario y Santa Fe 6 de cada 10 chicos están bajo la línea de pobreza y la desocupación llega al 18%”.

Cañizalez se refirió también al reclamo de vivienda que cruza el mapa nacional desde Guernica a todo el país: “hoy también queremos expresar el reclamo por tierra, por vivienda y contra en desalojo en Guernica y las tomas de nuestra ciudad. Las tomas expresan la necesidad desesperante de las nuevas familias que se quedaron sin trabajo o sustento y no tienen otra opción que ocupar terrenos que no se usan hace décadas y ni puede demostrarse quiénes son los dueños. El gobierno nacional y provincial amenazan con desalojos: que se deje de priorizar los intereses de los especuladores y den respuesta urgente a estas familias que reclaman el derecho elemental a la vivienda. No a la represión. Llamamos a que los sindicatos y organizaciones de trabajadores se pongan al frente de estas demandas y convoquen a la movilización.”

Te puede interesar: Repartidores paran y apoyan la lucha de Guernica, por trabajo y vivienda

Gustavo Teres, delegado departamental de Amsafe Rosario, se hizo presente junto al dirigente Juan Pablo Casiello. Teres declaró a La Izquierda Diario que “este es el sector más vulnerable de la docencia, es justo el reconocimiento del reclamo de los reemplazantes por un bono que es urgente y necesario, así como la convocatoria a miles de reemplazantes que aseguren la vinculación con los alumnos que quedaron fuera de todo el proceso pedagógico, hay que crear cargos para garantizar el derecho a la educación y al trabajo que es este momento es absolutamente necesario.” Por otro lado, la ley que había vetado Perotti que otorgaba un salario de emergencia para los docentes en este momento se estaba discutiendo en la Cámara de Diputados provincial para retrotraerla, “si se logra eso hay que pelear por su implementación”, recalcó el dirigente sindical.

Otra de las referentes que habló en la jornada de lucha frente al Ministerio fue Ana Laura Araujo, de Tribuna Docente. Ana Laura agregó, sobre los reclamos de las docentes: “Nos movilizamos con los precarizados exigiendo un salario de emergencia porque entendemos que nos quieren entregar desde el gobierno un bono de miseria y hace más de 6 meses que estamos en esta situación. También Edgar que es repartidor y parte de la agrupación “Darlo vuelta todo” comentó que en este paro internacional de repartidores es por el reconocimiento como trabajadores con plenos derechos, y contra los sistemas ranking que son sobre los ritmos de trabajo y generan accidentes con 8 muertes registrados de trabajadores de las aplicaciones.