Se hizo en la explanada del Centro Científico y Tecnológico donde cientos de personas fueron participando durante la jornada que incluyó bandas, murgas y stands donde los organizadores mostraron trabajos propios de sus especialidades.
Viernes 23 de diciembre de 2016 10:43
El festival organizado por los trabajadores, investigadores y becarios del Conicet fue parte de una serie de medidas de luchas que vienen decidiendo en asamblea para enfrentar los despidos en el instituto, la precarización laboral y el ajuste que el ministro ex kirchnerista, ahora macrista, Barañao esta llevando adelante en el Centro de Ciencia y Tecnología.
Durante la jornada, que comenzó temprano en la Asamblea Universitaria de la UNR donde los trabajadores llevaron sus reclamos, fueron cientos de estudiantes, becarios, docentes y agrupaciones políticas que acompañaron. Estuvieron acompañando los sindicatos de ATE, AMSAFE y COAD. También estuvieron presentes Virginia Grisolía y Octavio Crivaro dirigentes del PTS en el Frente de Izquierda. Crivaro, que trabaja como docente en la Facultad de Ciencias Políticas, manifestó su apoyo a los trabajadores y se sumó a la exigencia de la renuncia del ministro Barañao a quien calificó como “la herencia que dejó el gobierno de Cristina Kirchner a Macri para aplicar el ajuste en el CONICET”.
La Izquierda Diario converso con los trabajadores y becarios quienes dejaron su testimonio sobre la lucha que vienen llevando adelante:
Martin: "Soy becario doctoral del Instituto de Física de Rosario. Estudio en el área de metalurgia. Hoy participamos de la Asamblea Universitaria de la UNR planteando la situación crítica que estamos viendo en el Centro de Ciencia y Tecnología y solicitando que se expidieran a favor de las resoluciones que hemos tomado. Esas resoluciones eran expresarse en contra del ajuste de Ciencia y Tecnología, pedir el ingreso de todos los compañeros que han sido evaluado como recomendados, que se garantice la continuidad laboral, el pase a planta de los compañeros contratados bajo el régimen precario del artículo 9 y el artículo 48. También exigimos la renuncia del ministro Barañao y el doctor Alejandro Ceccatto, presidente del Conicet y si bien la asamblea fue, como pasa muchas veces por la conducción política de radicales y socialistas de la UNR, una pantomima, logramos instalar el tema y la mayor parte de los que se expresaron (decanos de otras facultades, el propio rector, docentes de toda la universidad y estudiantes que forman parte de la asamblea) definieron apoyar el reclamo planteado por la asamblea de trabajadores del Conicet, incluso la renuncia de Barañao y Ceccatto".
A su vez, el becario consultado expresó que para ellos la asamblea realizada ayer es un gran apoyo para la lucha que vienen sosteniendo y va a servir para difundirlo en todo el país. Al calor de como viene resistiendo el colectivo de trabajadores del Conicet en todo el país tienen una perspectiva optimista. El plan de lucha va a seguir, aseguran. En Rosario estan convocando a una nueva asamblea para hoy y seguramente si esto no tiene una resolución favorable tomarán nuevamente el CCT de Rosario simbólicamente acompañando la toma en Buenos Aires.
Pablo: "Soy becario del Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas y delegado de ATE del Conicet. Nos venimos organizando en asamblea permanente como trabajadores del Conicet y estamos tomando las decisiones de esa manera, siempre colectivamente. Desde ATE Conicet venimos continuamente tratando de incentivar la participación y la organización de los compañeros. Venimos llevando adelante luchas de muchos años que tienen que ver con la gran precarización que existe en el Conicet. No nos tenemos que olvidar de que más del 50% de los trabajadores del organismo están en negro, los becarios entre ellos".
Pablo también contó a La Izquierda Diario que vienen dando esta pelea a la par de una crítica al sistema público. "Nosotros no entendemos que el sistema público de ciencia sea ideal sino que es necesario transformarlo. Es una crítica que venimos sosteniendo desde antes del 10 de diciembre del año pasado. Esta visión mercantilista de la ciencia, pro mercado, que impulsa el eterno ministro Barañao es algo que no ha nacido el 10 de diciembre. Este conflicto de los ingresos ha creado una efervescencia y movilización en los compañeros que es lo que lo ha llevado a muchos que por ahí no ven la necesidad de participar ahora si sienten esa necesidad de expresarse y ponerle el cuerpo a esto". Planteó que tienen muy claro que esta lucha es posible de ganar y por eso se manifiestan en las calle y por eso están dispuestos a continuar con estas medidas "hasta que el gobierno de el brazo a torcer”.
Ivan: "Soy investigador en el Instituto de Física de Rosario. Esto es histórico; acá en el CCT se hicieron marchas, reuniones, manifestaciones, tenemos compañeros haciendo murales trabajo artístico. Emociona sentir que todos los compañeros se suman, como la toma del CCT de los compañeros de Mendoza junto con la toma de La Plata, Buenos Aires y Córdoba. La verdad es una de las cuestiones más importantes: sentir la unidad de todos los compañeros. Todo dependerá de la fuerza que tengamos en las asambleas. Esto nos agarra a fin de año, está pensado (el ataque) bastante quirúrgico, entonces el tema es muy complicado porque tenemos ya una semana para terminar el año. Lo que emociona es la decisión de seguir firme hasta que se reincorporen todos los compañeros”.
Maria Eugenia: "Yo soy becaria doctoral y trabajo en el IBR. No estoy entre la gente que se quedó afuera pero por supuesto que estamos acá porque venimos a apoyar y a dar una mano, porque eventualmente nos va a pasar a nosotros, un becario es alguien que está iniciando una carrera científica, y de acá a 2, 3 o 5 años o lo que sea seguramente vamos a estar en la situación de los chicos que quieren entrar a carrera. La jornada de hoy está buenísima, la decisión se tomó entre todos, hubo una asamblea, bueno no asistieron todos pero si estuvimos muchos”.