Recientemente la SEP anuncio el otorgamiento de un bono anual y único de 720 pesos a docentes frente a grupo, para apoyar la carga extraordinaria de trabajo derivada de la pandemia por COVID-19. ¿Es broma?

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 17 de junio de 2021
Pago de un mejor paquete de internet para dar las clases en línea, pago de plataforma y/o aplicaciones para mejorar los recursos y presentar contenidos de calidad al alumnado, tiempo extra en la preparación de clases virtuales, atención personalizada para dudas y de tiempo completo a alumnos y tutores, pago de tratamiento en caso de haberse contagiado o de tener un familiar enfermo, la lista de sobrecarga de trabajo y gastos es larga.
Sin embargo, la SEP en acuerdo con el SNTE, aprobó en la negociación sobre el salario, este bono que en los hechos, no alcanza ni para pagar el internet. Al tiempo que permiten un regreso a clases sin condiciones seguras que pone en riesgo la vida de millones, y para muestra un botón, a 4 días del regreso a clases inseguro en la CDMX se presentaron dos casos de contagios, y han aumentado a diario en las escuelas abiertas.
Te puede interesar: Cuántos contagios más? Exigimos un regreso a las escuelas seguro
Acá te dejamos el link de nuestra petición de regreso a clases seguro en Change, para que firmes y nos ayudes a difundir.
Es indignante que mientras diputados y senadores se aprueban bonos de 50 mil pesos (o más, cómo los bonos de favor n de año del diciembre de 2020), las y los docentes recibamos ni el monto suficiente para comprar una canasta básica. Tampoco se nos pagan las horas extra o los recursos virtuales.
La "austeridad republicana" es una de las estrategias de la 4T para enfrentar la crisis, sin embargo está se da abajo hacia arriba, es decir afectando a las y los trabajadores en peores condiciones primero, por eso, hemos visto despidos y recortes salariales a personal contratado sin estabilidad laboral o incluso vía outsourcing.
Te puede interesar: Trabajadores estatales de la CDMX exigen derechos laborales luego de las elecciones
Pero no somos el único sector de trabajadores que sufre las consecuencias de la crisis con más trabajo, más gastos y pisoteo hacia nuestros derechos laborales, hemos visto al personal de salud en la primera línea contratado de forma temporal y sin materiales, hemos visto despidos masivos en empresas privadas, recortes salariales en casi todos los sectores y aumento de trabajo en los hogares. La clase trabajadora está pagando la crisis con precarización laboral y de la vida.
Te puede interesar: México sin derechos laborales
Por eso, es urgente un aumento de emergencia al presupuesto de salud y educación, que mejore las condiciones estructurales de dichos sectores y las condiciones laborales de quienes ahí trabajamos. También, un aumento salarial de emergencia para la clase trabajadora, que cubra la canasta básica familiar y de acuerdo a la inflación.
Pensamos que las y los trabajadores organizados podemos arrebatar esto al Estado, exigiendo el recorte de salario a diputados, senadores y todos los funcionarios (que ganen todos lo que gana un maestro o una enfermera), y poniendo un alto pago de la deuda externa, que mantiene la subordinación al imperialismo y sus intereses.
Te invitamos a platicarlo y a organizarte con nosotras y nosotros. Escríbenos a nuestras redes y asiste a nuestras reuniones de comités.