lid bot

Acoso sexual. SESEGEX FECh continúa la lucha contra el acoso sexual

La SESEGEN FECH es un organismo de base que a través del trabajo coordinado con las secretarias de cada facultad, ha dado importantes luchas contra la violencia de género en la Universidad de Chile.

Sábado 4 de junio de 2016

La importancia de enfrentar desde esta organización al machismo y su violencia se enmarca en la necesidad de responder a las diferentes formas de violencia y acoso que está afectando a muchas estudiantes por parte de algunos profesores y estudiantes.

El silencio cómplice guardado por autoridades durante años, como se puede ver en sus respuestas frente a las denuncias de acoso, como también la naturalización del machismo y de prácticas patriarcales dentro de la universidad, ha permitido que muchas compañeras se enfrenten a diario a una realidad marcada por la opresión de género.

Este año la secretaría ha recibido 20 denuncias de acoso y abuso sexual de estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Chile.

Ayer el Senado Universitario, con la presencia de alrededor 100 estudiantes organizadas para presionar la votación, aprobó por 30 votos a favor y una abstención la incorporación al reglamento de estudiantes el acoso sexual como conducta “no deseable”, sin establecer sanciones.

Este pequeño paso da cuenta de que las y los estudiantes debemos seguir fortaleciendo nuestra organización para continuar la lucha feminista, que ya logró la destitución de Fernando Ramírez, profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades acusado de acoso y abuso de poder.

Sin embargo, aún los organismos institucionales no han avanzado hacia el desarrollo de protocolos contra el acoso para acoger denuncias, ni mecanismos de apoyo a las víctimas o sanciones que saquen a los acosadores de las aulas, sin embargo este paso está siendo impulsado por los/as estudiantes que junto a la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género siguen trabajando por su pronta implementación.

El movimiento estudiantil debe tomar como propia la demanda por una educación no sexista que permita una transformación profunda del modelo educativo actual, que hoy no sólo nos segrega y endeuda de por vida, sino que también reproduce las condiciones que impiden vivir nuestra sexualidad e identidad con libertad, invisibiliza a las mujeres de la historia, llena de tabúes a nuestros cuerpos, discrimina a gays, lesbianas, trans y todo quien no se ajuste a la heteronorma sin entregarnos una educación sexual integral.

La lucha contra la violencia machista en la Universidad de Chile continúa.