lid bot

Avellaneda. SIAM: el modelo K de la precarización laboral

En la planta reinaugurada por CFK hace un año, los altos ritmos de producción, la inestabilidad laboral y los bajos salarios son la norma.

Miércoles 29 de abril de 2015

1 / 1

Luego del paro general del pasado 31M se puso sobre el tapete el hecho de que el 80% de los trabajadores se encuentra en condiciones de precarización y tercerización laboral con salarios de hambre. Un ejemplo de esto son los trabajadores y trabajadoras de la fábrica SIAM, perteneciente al grupo NEWSAN, ubicada en el partido de Avellaneda. La planta fue reinaugurada por CFK con bombos y platillos, levantándola como un emblema y ejemplo de producción y trabajo genuino, pero en realidad SIAM es una fábrica donde prima la precarización. La Izquierda Diario entrevistó a un operario de esta fábrica, cuyo nombre fue mantenido en reserva.

¿Cómo es trabajar un día en SIAM?

Trabajar en SIAM es difícil, primero porque ya de entrada sabés que nunca te efectivizan y siempre te van renovando el contrato. Después, las condiciones son bastante duras, los ritmos de producción son terribles y el tener ritmos tan altos o rápidos hace que los accidentes sean moneda corriente. Acá te podés cortar un dedo tranquilamente o lastimarte las piernas, además de tener alguna enfermedad “profesional”: tendinitis, lumbalgia, várices. La empresa ya despidió a compañeros que estaban de licencia por ART. Además, los descansos son muy cortos, apenas te alcanzan para comer, en un comedor que deja mucho que desear. A veces hay días que estás 7 horas seguidas trabajando parado.

En estos días se están discutiendo las paritarias de la UOM. ¿Cómo es la situación salarial en esta empresa?

Lo que pagan realmente es una miseria, un trabajador promedio cobra entre $5.200 y $6000, que no alcanza para mantener a tu familia, pagar el alquiler y demás. Por la necesidad estás obligado a meter horas extras para zafar, cuestión que terminás reventado, todos los días acá metido, y lo peor es que ni te respetan los horarios de descanso entre jornada y jornada... a la vez es muy raro que te suban la categoría como para cobrar un poco más. También es terrible que a las compañeras directamente jamás les suban la categoría por ser mujeres.

Caló viene postergando un paro en el sector metalúrgico. ¿Te parece que es necesario parar?

Sí, pienso que hay muchos motivos para parar, acá hay mucha bronca. Primero porque no cobramos nada, y también para que efectivicen a todos los contratados y contratadas, que nos respeten los horarios de descanso que nos merecemos. Pese a que tenemos mucho que decir, acá el sindicato hace muy poco, por lo general los delegados son puestos a dedo y no tenemos medios como para plantear los que nos pasa. Todo se habla por abajo y a puertas cerradas sin que nosotros podamos participar. Acá hay mucha bronca y todos los sabemos. Hay muchas cosas que no se hacen o se hace vista gorda a cosas que pasan. Pero nosotros nos damos cuenta.