El segundo día de paro, nos movilizamos. Después evaluamos las masivas jornadas y debatimos cómo continuar la pelea por imponer a las centrales sindicales un plan de lucha para derrotar el ajuste.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Miércoles 3 de agosto de 2016
La asamblea comenzó con un balance común de todos los presentes, saludando la masividad del paro en La Matanza, donde pararon el lunes el 95% de los docentes y el martes un 90% pero también las noticias de que en distritos dirigidos por la lista celeste pararon demostrando la fuerza y la bronca de los trabajadores y que el paro de la CTA al cual adhirió SUTEBA del 1° de agosto es parte de la política de Baradel para negociar con el gobierno y mantener la tregua con Vidal.
Votamos un repudio a todas las medidas de amedrentamiento que viene implementando el gobierno de Vidal, como estos días que ha mandado auditorías a las escuelas para verificar quienes realizaron paro y quiénes no. Esto lo hace en sintonía con el programa de espionaje docente del “observatorio analítico” y las intenciones de declarar a la educación servicio esencial contra el derecho a huelga. Ya avanzaron con los ferroviarios, por eso votamos al solidaridad con el pollo sobrero quien está siendo judicializado por realizar una huelga, por el gobierno de Macri.
Votamos continuar con las medidas de lucha, realizar asambleas para refrendarlas en las escuelas y preparar la participación el martes 9/8 en la movilización a Plaza de Mayo convocada por los sectores del sindicalismo combativo y al izquierda contra el ajuste y los tarifazos. Y se votó parar el próximo 11 de agosto junto a estatales que también paran. En caso de que el Frente Gremial (SUTEBA-FEB) convoque a paro como anuncia si y solo si fracasa la negociación con Vidal marchar y movilizarnos con el FGDB como un bloque independiente.
Esto reafirma que el malhumor social y malestar por las medidas que vienen tomando el gobierno de Macri y Vidal, es extendido y la única traba para que sigan avanzando con sus medidas de ajuste y tarifazos es que todas las conducciones burocráticas de las centrales sindicales están en la tregua. Incluso Baradel se vio obligado a hacer una maniobra para descomprimir la bronca y se adhirió al paro de la CTA provincial, y esta semana apuesta a la negociación con Vidal.
Por eso como venimos planteando desde la lista Marrón hoy, en la provincia de Buenos Aires los docentes combativos tenemos la tarea de desenmascarar antes los 300 mil docentes el rol de Baradel, que no convoca ni una asamblea y define las medidas entre 4 paredes con otros burócratas y de esta manera no solo se preserva de enfrentar en serio al gobierno como sus pares dirigentes kirchneristas; sino que también busca mantener los privilegios que tiene hace más de 20 años, desde el año 1994, que no trabaja, no pisa una escuela y mantiene su cargo con elecciones cada 4 años en SUTEBA y CTA.
El rol de las seccionales opositoras
Los SUTEBAS opositores hemos jugado un rol importante para que Baradel tenga que marchar a la casa de la provincia haciendo que lucha, al igual que fue una presión para que UDOCBA y ATE convocaran a parar, ya que miles de docentes habían tomado en sus manos el paro que habíamos votado.
Pero este rol que tuvimos llevo a algunas agrupaciones de la multicolor (Azul y Blanca-PCR-, Tribuna Docente-PO-, y aliados menores como la Lista Verde) a confundirse y creer que ya no hace falta disputar la base de SUTEBA, que solo alcanza con golpear con acciones alternativas y movilizarse con ATE porque había llamado antes al paro. Incluso como lo expreso un militante de Tribuna Docente “reivindicamos haber marchado y compartido un acto con los que luchan” en alusión a ATE provincia y al palco que compartieron con Isasi y Miguel Federico (histórico burócrata alineado al PJ de La Matanza).
Desde la Lista Marrón balanceamos que fue importante nuestra acción combativa de la primera hora del lunes (corte en Callo y Corrientes) que puso ante miles en evidencia la exigencia a Baradel y Alesso (Ctera) de paro nacional para que triunfen las provincias en lucha.
Esta exigencia y confluir como hicimos luego en la marcha convocada por Baradel para denunciar la tregua y exigir paro nacional es parte del frente único obrero, golpear juntos, marchar separados, cobrarle a Baradel sus medidas para evitar un serio enfrentamiento a Macri y Vidal; dialogar con los docentes que se movilizaban para influirlos y aumentar la influencia de los sectores combativos entre la docencia.
Sin embargo, el Partido Obrero, quien en la asamblea defendió la política de darle la espalda a los docentes y embellecer a la burocracia de ATE, al momento de votar dio un giro copernicano y voto junto a la mayoría de los presentes en converger en caso que Baradel llame a marchar en las columnas de SUTEBA. De ser así, las seccionales opositores deberemos marchar en un bloque independiente para exigirle a Baradel que rompa la tregua y convoque un plan de lucha para ganar.