lid bot

Opinion. SUTEBA Lomas de Zamora: de los dos lados del mostrador, para hacer pasar el ajuste del Gobierno

Durante el desarrollo de la asamblea donde se debatía la propuesta salarial, la conducción Violeta/celeste que dirige el sindicato y es parte del gobierno, se apresuró en aceptar la misma censurando la palabra de voces opositoras.

Nicolás Bendersky

Nicolás Bendersky Docente - Suteba Lomas de Zamora | staff Ediciones IPS

Sábado 29 de febrero de 2020 18:39

Luego de la propuesta salarial a la baja del gobernador “pago fácil” Kicillof, el jueves 27/2 se realizaron asambleas por distrito y quedó demostrado que Baradel quiere un acuerdo a pesar del descontento en las escuelas. Pretende naturalizar que los docentes tengamos que trabajar dos cargos (o decenas de horas) para arrimar nuestro salario a la canasta familiar, cuestión que repercute en nuestras condiciones de trabajo y en la calidad educativa.

En Lomas de Zamora, la conducción del SUTEBA defendió y avaló la propuesta con entusiasmo. No podía ser de otra manera, ya que se encuentran “de los dos lados del mostrador” dirigiendo el sindicato docente y siendo parte del gobierno de Insaurralde del Frente de Todos. Es que en las elecciones pasadas Adriana Grandoli (ex Secretaria Gral. de SUTEBA) y Pedro Ponce (ex Secretario Adjunto) fueron elegidos en su lista como concejal y consejero escolar respectivamente. Es decir, decidieron ser parte del gobierno y asumir como propia todas y cada una de sus políticas, defendiéndolas a capa y espada. Pero eso es incompatible: O se está del lado de Kiccilof, los bonistas y el FMI o se está del lado de los trabajadores y nuestros intereses. Y ellos ya eligieron “de qué lado de la mecha se encuentran”…

Ante esto, es lógico que no hayan dicho ni una palabra ante el robo a los jubilados, la anulación de la cláusula gatillo (elemental mecanismo para no perder frente a la inflación) o que, como Adriana Grandoli sostuvo en medios locales, banquen al gobernador cuando suspendió el aumento docente acordado en 2019 para pagar 250 millones de dólares a los bonistas.

Al inicio de la asamblea de SUTEBA Lomas de Zamora, luego de presentar la impresentable propuesta salarial, la conducción dio la palabra a Laura Cazal, trabajadora despedida del Consejo Deliberante, que realizaba funciones en el Hospital Alende de Ing. Budge. Su caso es realmente indignante. Luego de 12 años trabajando con un contrato precario y por un sueldo congelado de $4700, la despidieron. Entre lágrimas, terminó planteando que necesita del aporte solidario para su fondo de lucha que le permite continuar la pelea por su reincorporación.

Te puede interesar: En el municipio de Martín Insaurralde, las mujeres se ven sometidas a condiciones y salarios de miseria

Al terminar su intervención, la mesa cerró la lista de oradores de manera drástica dejando afuera a varios compañeros y compañeras que queríamos hablar, en particular a los docentes de La Marrón. Cual CGT o SMATA, querían acallar las denuncias de que el ajuste está cayendo, como un piano, en la cabeza de las y los trabajadores…

Contrario a lo prometido en campaña, Alberto Fernández viene endulzando al FMI con la rebaja “solidaria” a los jubilados, reduciendo retenciones a mineras y petroleras, eliminando la cláusula gatillo y amenazando con nuevos tarifazos. Además, si en 2019 decía que la deuda era una estafa y que había que investigarla, ahora se apresta a pagar lluvia de dólares de una deuda que es un bochorno de ilegalidad, ilegitimidad y fraude manifiesto.

Te puede interesar: La Celeste de Varela pretende ser la garantía… del ajuste del gobierno

La Marrón iba a plantear que hay que tocar los intereses de los que más ganaron en estos años que son los bancos (166% en 2019), las petroleras y mineras, los terratenientes y grandes empresas que se la llevaron en carretilla. Se trata de revertir las prioridades planteando que la plata debe ir para educación y para nuestros pibes y no para los buitres y el FMI.

La floja concurrencia a la asamblea de menos de 200 docentes en el tercer distrito más grande de la PBA (que la conducción desalienta) demuestra lo imprescindible de que el conjunto de la docencia pueda ser parte de la discusión con asambleas y reuniones por escuelas, que expresen la verdadera voluntad de la docencia.

Tenemos que repudiar también el mecanismo de “reunión de secretarios generales”, más propio del Antiguo Régimen de la Revolución francesa que de un sindicato democrático.

Como expresión del nerviosismo, desde la mesa la conducción Violeta/Celeste atacó al diario digital La Izquierda Diario, dejando en claro que les molesta que una voz independiente tenga tanta llegada entre las y los docentes. (Lo mismo en la asamblea de SUTEBA Esteban Echeverría)

Leé también: La paritaria en el Suteba: una ayuda Azul y Blanca para la Celeste

Ante este panorama, tenemos que poner en movimiento toda la fuerza de la docencia. Tanto el pueblo trabajador mendocino que en enero logró evitar la megaminería contaminante de los ríos (apoyada por AF), como la rebelión chilena que hace tambalear al gobierno de Piñera y a todo el régimen heredero del pinochetismo, son ejemplos de que el único lenguaje que entienden los gobiernos es el de ganar las calles, parar y manifestarse.

Desde La Marrón planteamos que somos millones de docentes en todo el país que junto a otros trabajadores estatales y privados, además de las familias de nuestros alumnos, podemos imponer nuestras demandas. Para lograr un salario igual a la canasta familiar que hoy está en $62000, por un cargo (o su equivalente en horas), para lograr la inversión real en comedores escolares e infraestructura de los colegios. Para que la plata no vaya al FMI sino a la educación pública. Para recuperar los sindicatos y que sean independientes de todo gobierno patronal. Para que la crisis la paguen los capitalistas que son los que la generaron.