Ayer miembros del Consejo Ejecutivo Provincial del SUTEBA se presentaron en la Dirección General de Escuelas para exigir que se arbitren todos los medios para acabar definitivamente con la falta de pago de salarios a los docentes que están en esta inaceptable situación. SUTEBA “exige que no haya una sola situación más que vulnere el legítimo derecho de todo trabajador, docente que trabaja, docente que tiene que cobrar sin demora, en tiempo y forma, como corresponde”.
Miércoles 13 de mayo de 2015
Los SUTEBA de izquierda, desde las asambleas de distritos realizadas entre el viernes 8 y el lunes 11, en el día de hoy realizarán el plenario provincial de delegados y representantes de escuelas, abierto a todos los docentes sin cobrar, que tendrá lugar en el Club AFUT, Las Heras 1570 de la localidad de El Talar de Pacheco, Tigre. Allí los docentes resolverán cómo profundizar la lucha en curso contra el maltrato laboral del gobernador Daniel Scioli y la ministra de Educación Nora de Lucía, que gana $ 52.800 al mes, y su saña contra los docentes y auxiliares de no pagarles los salarios a miles de trabajadores de la educación.
Este plenario se realizará en el marco del paro distrital votado en la asamblea de Tigre el pasado 8 de mayo y del paro convocado por ATE exigiendo el pago de los salarios adeudados. Así también la asamblea de La Matanza votó llevar la propuesta de un paro unificado de las 9 seccionales combativas el próximo viernes 15, paro activo con propuestas de cortes de rutas coordinados en distintos lugares de la provincia, en Callao y Corrientes y acto en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en CABA, entre otras medidas a discutir. Además, la asamblea de La Matanza votó movilizarse masivamente a la lectura de la sentencia por el juicio por torturas a Luciano Arruga, para que en este caso no triunfe la impunidad y el policía Torales sea condenado.
“Yo ya trabajé, ahora páguenme”
Luego del contundente paro del 30 de abril la bronca de los docentes crece contra este ataque del gobierno, se está rompiendo la naturalización que entre el Gobierno y los dirigentes de los gremios docentes de SUTEBA, FEB y UDocBA habían logrado instalar en la docencia. Nuevas y nuevos compañeros se suman a las asamblea, los whatssap y mensajes de texto están al rojo vivo esperando las novedades y decisión que se vote en la asamblea y en el plenario. Es que se extiende el reclamo y la demanda de que Scioli y De Lucía le tienen que pagar el salario a todos los docentes de la provincia.
La falta de pago no solo afecta a los titulares y suplentes; los trabajadores de Fines también reclaman contra la precarización de su trabajo y los salarios que todavía les adeudan y también a los auxiliares de educación, cuestión que llevó a ATE a llamar a paro para el miércoles 13 de mayo. Las voces de las maestras y profesoras dicen: “Muchos estamos desesperados. Las deudas se acumulan y se alargan, y cuando cobremos no nos va a bastar para saldarlas. Llegamos a angustiarnos que en esas condiciones es más difícil incluso estar frente al aula”.
Nathalia González Seligra, secretaria de Derechos Humanos del SUTEBA La Matanza manifestó que “ante esta situación, en cada escuela debe sobresalir la mayor unidad, junto a padres, alumnos y docentes, por eso debemos organizar una campaña de difusión y esclarecimiento para hacer conocido nuestro reclamo, como así también la defensa de la educación pública. Si nos unimos y coordinamos con las maestras de Tigre, que vienen siendo un ejemplo de lucha y extendemos esta pelea a los distritos donde dirige Baradel, podemos hacer más fuerte nuestra pelea y exigirle a Baradel de SUTEBA, que tuvo que reconocer el problema en su comunicado de hoy, un mes después de que las maestras de Tigre iniciaron su lucha y 10 días después del contundente paro del 30 de abril, que deje de mirar para otro lado o hacer pequeñas acciones como las de hoy y que convoquen a asambleas en todos los distritos para que se discuta un plan de lucha de todos los docentes contra este flagelo del no cobro en toda la provincia de Buenos Aires. Por eso es importante participar del plenario provincial de delegados que se realizará este miércoles en Tigre, que sea abierto a todos los trabajadores de la educación que no cobran sus salarios y votar parar el viernes 15 y una gran movilización para que no haya familia que no conozca lo que ocurre con la educación de sus hijos”.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.