×
×
Red Internacional
lid bot

Debate. SUTNA: sobre la “salida de la CTA” y el pedido de ingreso a la CGT

El SUTNA, (uno de los principales sindicatos que integran el Plenario Sindical Combativo) el pasado 13 de abril , realizó una Asamblea Extraordinaria, dirigida por su Secretario General Alejandro Crespo, referente del PSC y militante del PO. En dicha Asamblea se votó la salida de la CTA y el inicio de “los trámites” para la entrada en la CGT de este sindicato. Desde La Izquierda Diario, entrevistamos a Víctor Ottoboni, miembro de la Agrupación Granate, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC).

Jueves 21 de abril de 2022 10:51

Foto: Prensa SUTNA

¿Cómo ves esta decisión?

En primer lugar considero que hubiera sido un hecho profundamente democrático que los trabajadores hubiéramos podido discutir y decidir a conciencia en Asambleas, a qué central sindical pertenece nuestro gremio. Por eso, desde La Granate, sostenemos que para abordar la importante decisión de votar ”la salida de la CTA” e iniciar “los trámites para entrar a la CGT”, esta Asamblea debería haber estado precedida de una gran campaña, donde se realizaran reuniones, charlas, asambleas por sectores, fábricas, Plenarios de Delegados, etc, que garantizara la participación del conjunto de los trabajadores del neumático, en la toma de una decisión tan importante, como la de decidir a que central sindical pertenecer.

En la Asamblea Extraordinaria ¿se pudo discutir este punto?

Figuraba en el temario para la asamblea general extraordinaria. Pero esto era una formalidad ya que la enorme mayoría de los compañeros no estaban informados y los pocos que sabían no tenían ninguna claridad de porque se planteaba esta propuesta. Si bien se votó a favor de la salida de la CTA e iniciar el procedimiento para entrar en la CGT, todo esto se realizó en forma "exprés" en la parte final de la asamblea general, cuando incluso se habían retirado una parte importante de compañeros.

Además, siendo el SUTNA miembro del Plenario Sindical Combativo y Alejandro Crespo un referente del mismo, tampoco se puso a debate allí esta propuesta.

¿Qué implica retirarse de la CTA?

En los hechos una formalidad, porque desde que se recuperó el SUTNA en el 2016, los dirigentes de la lista Negra (mayoría de la Comisión Directiva) en forma totalmente inconsulta, dejaron de cotizar a la CTA y de participar de los órganos en esa central que tenia el SUTNA. Eso implicó que el SUTNA se abstuviera de la pelea interna por la dirección. Esto se expresó claramente con su política de abstenerse de participar de las elecciones de la misma en el año 2018, a pesar de que el PO presento junto con el resto de la izquierda listas para las elecciones de la CTA. Esta política abstencionista, la consideramos un error.

¿Cuáles son los fundamentos para proponer “salir de la CTA”?

El argumento del compañero Crespo para salir de la CTA fue que "la CTA nunca nos apoyó". Esto es cierto, obviamente fue la política de la dirección de la CTA. Porque para que la CTA nos apoyara, el SUTNA debería haber desarrollado una fuerte oposición. La confirmación de que esto era posible, es el apoyo, a pesar de la dirección de la CTA, de varias Seccionales docentes del SUTEBA y de otras organizaciones sindicales de base que están dentro de la CTA. Pero el argumento de que “la CTA nunca nos apoyo", quiere decir que la dirección del SUTNA espera si el apoyo de la cúpula de la CGT?

¿Y lo de entrar a la CGT?

Nosotros en la asamblea, planteamos que no se podía votar esto como un trámite. Que debía ser una decisión votada a conciencia por los compañeros. Que era necesario que la dirección del SUTNA definiera públicamente cuales serían los objetivos políticos del ingreso a la CGT.

No alcanza con decir “Queremos hacer una CGT de los trabajadores”. Hay que partir de denunciar el papel cómplice de los dirigentes de esa Central, dejando pasar el ajuste que viene aplicando el gobierno, de mantener la posición escandalosa de apoyar el acuerdo con el FMI, cuando el SUTNA lo rechazó en las calles.

¿Qué proponía la conducción del SUTNA?

No se planteo ningún objetivo concreto de porque hay que entrar a la CGT, solo generalidades: “vamos a llevar la política de la Lista Negra a la CGT”. “Es el lugar desde donde podemos hablarle a la vanguardia y a los trabajadores de los centros industriales”.

El compañero Crespo dijo: “llamo a todos los compañeros del neumático y esto también lo propongo como Secretario general y presidente de la asamblea a darle mucho valor a este punto y votar con claridad para ir a la CGT para precisamente decirles a todas las partes burocráticas que dirigen: hay otra forma de dirigir, podemos estar con los trabajadores, compañeros ¡¡¡UNIDOS Y ADELANTE!!!”

Este planteo que hizo el compañero Crespo de hablarles a “las partes burocráticas que dirigen”, es porque considera que hay partes que dirigen que no son burocráticas?, ¿quienes serían?

¿Qué propone la agrupación Granate sobre esto?

En primer lugar queremos dejar claro que la CTA está jugando un rol de complicidad con el gobierno, viene de abstenerse en el recinto y en las calles contra el acuerdo del gobierno con el FMI, prácticamente viene actuando en los hechos igual que la CGT. Los trabajadores del neumático sabemos lo que es la CGT. Nosotros creemos que entrar a la CGT puede ser una buena política, si la podemos usar para llegar a más trabajadores para organizarlos, poder hacer mejores exigencias y denuncias a las direcciones, porque no hay una sola CGT. Para ayudar a los trabajadores a hacer una experiencia con esos dirigentes. Pero esta política debe ser clara y transparente. Porque si vamos a buscar a las supuestas “partes no burocráticas”, no tenemos acuerdo, porque esos sectores no existen y solo pueden servir para acuerdos o acercamientos a sectores burocráticos con algún discurso distinto a los principales dirigentes, pero no son una verdadera alternativa.

Por esto nosotros nos abstuvimos en la votación en este punto, cuando ante la propuesta concreta que hicimos de que se debía dejar claro públicamente cuales serían los objetivos políticos de ese ingreso, no tuvimos una respuesta favorable.
Además propusimos que la asamblea debía votar una política concreta de unidad entre los trabajadores ocupados y desocupados. Llamando a participar y convocar a cada acción de lucha que convoquen los movimientos sociales que pelean por sus demandas. En el 2019 los trabajadores de Fate tuvimos el apoyo activo de miles de compañeras y compañeros de los movimientos sociales, sobre todo del Polo Obrero, cuando la patronal amenazaba con 400 despidos. Nosotros debemos unir nuestra lucha a la de ese sector también, ese seria un primer paso concreto para mostrar una alternativa a la dirigencia burocrática de la CGT, que hace décadas les dio la espalda a los desocupados.