×
×
Red Internacional
lid bot

A 40 AÑOS DE LA "NOCHE DEL APAGÓN". Sabemos que Ledesma tiene esta metodología de acción con la complicidad del gobierno de turno

Entrevista a Martina Montoya, referente de CAPOMA . Centro de Acción Popular Olga Marquez de Aredes

Lunes 18 de julio de 2016 12:33

¿Qué podes decir por la represión sufrida por los trabajadores de Ledesma el día jueves?

Nosotros debemos analizar, que ya era sabido que los trabajadores tienen como última manera de hacerse oír con una manifestación de frente al trapiche, y creemos que prepararon una emboscada para los trabajadores en complicidad de la empresa con la policía provincial. Es lamentable que hayan sido lastimados de esa manera, heridos, hoy a cuatro días de estos hechos, lo compañeros aún están sintiendo los efectos de estas heridas en las piernas y en el cuerpo, tremendo, repudiable totalmente, y nosotros como organización, en concreto, yo hablando desde CAPOMA, no nos sorprende, sabemos que Ledesma tiene esta metodología de acción con la complicidad del gobierno de turno.

¿Vos que crees que tiene que ver esto con los 40º aniversarios de la Noche del Apagón?

Para nosotros el mes de Julio trae temor movilizarse, sobre todo nosotros que trabajamos con los compañeros ex-presos; en la contención, el acompañamiento. El mes de Julio, para nosotros en Libertador trae esa fecha tremenda, la Noche del Apagón. Lo último que fue tremendo, “El Triángulo” donde la gente se manifestó exigiendo tierra y vivienda, dejó un saldo de 4 muertos, y todavía hoy no se hace justicia, pero sin embargo si están judicializados los compañeros que estaban ahí. Es tremendo no hay nadie, no hay ningún responsable del otro lado, y ahora otra vez otro hecho violento, de represión y sangre, parece que la empresa no escucha. Bueno ellos siguen teniendo es postura de dominar todo, y yo, nosotros decimos acá, para mi Ledesma es un estado paralelo aquí y en la provincia, ellos arman y desarman, controlan la economía, parte de la sociedad, entran en la parte educativa, entran en todos lados, entonces para mí eso, es un gobierno paralelo.

¿Que opinión te parece para lo que son los 6 meses de gobierno de Macri y Morales, en lo que es derechos y libertades democráticas?

Lamentablemente vino con una política de profundizar la represión, marcar a los dirigentes sociales, no he visto de parte de este gobierno una voluntad de querer dialogar con los gremios, toman decisiones casi sin consultar, deja mucho que desear con respecto con lo que somos las organizaciones y los sindicatos. Yo creo que el cambio no va por ese lado, para mí el cambio debe ser, de conjunto con la sociedad, con el pueblo que más necesita. Me parece que se están equivocando con ese camino de marcar, señalar, criminalizar, reprimir, me parece que no es el camino; yo creo que la sociedad no se construye de esa manera.

¿Qué actividades definieron para esta semana que es tan importante para ustedes y todos los que la venimos llevando adelante, y como piensan llevarlas adelante?

Las actividades se van armando a raíz de los acontecimientos. Son 40 años de la Noche del Apagón y el terrorismo de estado, y queríamos enfocarnos en lo sucedido en Calilegua, que había sido uno de los pueblos más golpeados, por la cantidad de detenidos que había habido esa noche. Habíamos organizado una actividad que tiene que ver con el Sindicalismo de ayer y de hoy pero no imaginamos que iba a pasar todo esto en estos últimos días...Hoy lunes comenzamos con la cintada de los pañuelos en plaza central, a las 3 de la tarde. El día martes tenemos la vigilia a partir de las 7 de la tarde donde vienen artistas de Orán, también a acompañar con proyección de películas hasta las doce de la noche. El miércoles 20 a partir de las 3 de la tarde es la charla debate en el Bachi Nº7, que van a hablar del sindicalismo de ayer y de hoy, sindicalistas setentistas de Mina Aguilar, de Mercedes Benz, de los ingenios actuales, y a partir de ahí va a salir un homenaje a ese sindicato, que desaparecieron en la época de la dictadura, que es el Sindicato Azucarero de Calilegua.

Nos parece importante recalcar a esos sindicalistas que fueron perseguidos, como Leonardo Garnica, Diaz, muchos de los cuales hoy no están y vamos a hacer una señalización en el viejo edificio donde funcionó, la jornada ese día termina con artistas teatrales y músicos que van a tocar en la plaza de Calilegua. Y el día Jueves 21 a las 9 de la mañana el acto tradicional por los ex–alumnos de la Escuela Normal, donde es un acto muy emotivo y sus compañeros los traen a la memoria. A partir de las 2 de la tarde, nos convocamos en Calilegua para marchar a las 3 hasta la plaza del Libertador, una marcha que este año tiene que ser muy sentida porque han pasado 40 años y todavía no han tenido justicia los familiares, ni los desaparecidos y los sobrevivientes. Para terminar el día Viernes 22, viene una agrupación sindical, la “Jorge Weisz” desde el Chaco, donde es el segundo año que vienen participando, y traen una placa que van a hacer depositada en uno de los monolitos, terminando la jornada a las 7 de la tarde con la presentación de la Escuela de Abia Yala que es un grupo de educadores populares que nos quieren aportar lo que es la educación popular, esto va a ser en la sede de la casa de CAPOMA, que están todos invitados para participar de esta jornada.