×
×
Red Internacional
lid bot

EMERGENCIA EN SALTA. Sáenz echó a la ministra de Salud en medio de la crisis sanitaria por el covid-19

Hace minutos terminaron los anuncios del gobernador donde solicitó disminuir la circulación como estrategia frente a la crisis abierta. Sin hablar de testeos ni derechos para las y los trabajadores de la salud. Juan José Esteban, gerente del hospital del Milagro, será el nuevo ministro de Salud.

Martes 8 de septiembre de 2020 22:40

El gobernador peronista Gustavo Sáenz habló esta noche por medio de un mensaje grabado donde dio algunos anuncios frente al avance de contagios y muertes por covid-19. Pero, sobretodo, tratando de frenar la creciente bronca de sectores del pueblo que viene manifestándose con jornadas de cacerolazos y bocinazos en Orán y otros puntos de la provincia desde hace unos días.

“Me tocó esto. Tengo que tomar decisiones. Si pasan cosas como las que pasó con Alejandro (Paz, NdR) y Eduardo (Chañe, NdR), que la responsabilidad caiga en quien tenga que caer”, sostuvo el gobernador de Salta.

Te puede interesar leer: La madre de Alejandro Paz le responde a la ministra de Salud

“Quiero agradecer a la doctora Medrano, puso todo lo que hay que poner. Una gran trabajadora. Pero gobernar también significa tomar decisiones. Los ministros cumplen ciclos, se produce un desgaste propio de tanto trabajo y tanta responsabilidad”, sosteniendo que le pidió dar un paso al costado. Luego del escándalo tras la muerte de Alejandro Paz, que puso en el centro el colapso del sistema sanitario, una vez más, a nivel nacional y a quien Medrano responsabilizó de su propia muerte en el día de ayer.

"Muchas veces nos vamos a equivocar"

Como si de vidas humanas no se tratara, Sáenz reiteró en varios momentos de su mensaje que "no tuvimos un minuto de descanso, y en el medio cometimos un montón de errores. No es fácil gobernar en una pandemia. Muchas veces nos vamos a equivocar y muchas a acertar, pero es una pandemia mundial".

Con una fuerte crítica al accionar de las obras sociales que aparenta desconocer, al igual que los índices de pobreza y precarización laboral. Como si no fuera parte del Gobierno de la provincia hace años, como intendente, concejal o senador provincial por la Capital.

"El servicio que debe dar la obra social es el de la salud. No puede ser que deriven al 911 o el Samec, no es así. Ustedes deben brindarle el servicio a cada uno de sus afiliados. Lamentablemente el PAMI tiene convenio con tres clínicas. Es importante que amplíe su convenio con otras. Siempre se acostumbró a que el sistema público se haga cargo de quienes tenían PAMI. Y hoy se tiene que hacer cargo de quienes no tienen obra social. Tampoco se puede saturar al SAMEC", sostuvo. Nos preguntamos entonces, si siempre pasó, ¿por qué lo denuncia ahora?

Frente a la crisis en curso, de lo que se trata es de invertir las prioridades. Testeos masivos para el personal de la salud y toda la población que lo requiera, equipamiento de los hospitales y centros de salud, unificación de los sistemas público y privado de salud que funcionen de manera centralizada bajo la órbita estatal. Agua potable, vivienda para todos y todas, y un salario de cuarentena de $30.000 para las y los trabajadores informales y desocupados en el marco de esta cuarentena. Trabajadores y trabajadoras de la salud con todos los derechos.

Bronca desde abajo

Si bien Sáenz manifestó que "no es momento de especular", su mensaje que giró 180° respecto a su posición hasta ayer negacionista del colapso y errada política sanitaria, responde a la fuerte bronca que se expresa en Orán y en las redes sociales de toda la provincia hace días.

En el mismo sentido, en el día de hoy además envió un proyecto a la Legislatura provincial para derogar la represiva ley 8191 que le da superpoderes a la Policía de Salta. Algo que fue repudiado en cada barriada popular, por todas las organizaciones de derechos humanos de la provincia, en las calles también por organizaciones sociales y políticas de izquierda. Y hasta por el ex premio nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel, y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.