×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la protesta. Salta: Sáenz intentó desalojar con la Policía una sentada pacífica de docentes en lucha

En el inicio de esta cuarta semana de paro que tiene el pedido de aumento salarial entre sus principales demandas, el gobernador de Salta llenó de Policías el Centro Cívico Grand Bourg para desalojar una sentada pacífica. La docencia permanece en el lugar defendiendo su derecho a protestar.

Lunes 23 de agosto de 2021 19:25

El Gobierno de Sáenz sigue atacando a la docencia en lucha que hoy inicia su cuarta semana de paro y movilizaciones en toda la provincia.

En el marco de una sentada que organizó el sector de autoconvocados de la Plaza para presionar al Gobierno y que reciba a este sector de delegados, una Policía envalentonada, armada y enviada así por el gobernador Gustavo Sáenz intentó desalojar a las y los presentes alrededor de las 17 y 30 h, incluso un integrante de la fuerza llegó a disparar al aire para despejar.

"Todo Policía tiene que seguir un protocolo. No se por qué se sacaron la identificación los policías", dijo el jefe de Policía José Ibarra, intentando lavarse la cara, cuando sabemos que en Salta los policías se sacan la identificación a la hora de reprimir.

Luego de empujones y golpes de la Policía, la situación se tranquilizó y en estos momentos la manifestación sigue. El sector que encabeza el corte tiene pensado acampar sobre la calle principal del Centro Cívico, donde se encuentra la Casa de Gobierno. También, algunas docentes se encadenaron en el lugar como forma de protesta. Hay tres demandas centrales en el movimiento: aumento salarial, el no descuento de los días de paro, y que Sáenz reciba a las y los delegados autonconvocados.

Una docente presente en el lugar manifestó en las redes sociales que "aquí en el Centro Cívico Grand Bourg nos están reprimiendo a las mujeres, les están pegando a todos/as. Así Sáenz dio la orden, una vergüenza colegas. Aquí hay maestras ensangrentadas y pateadas, y con cortes en el brazo. Son muchos los docentes lastimados/as".

Desde la agrupación docente 9 de abril repudiaron la represión del Gobierno de Sáenz "que con su Policía busca disciplinar la lucha docente, sin dar ninguna respuesta a un reclamo legítimo luego de 3 semanas de paro. Como es el derecho a un salario digno, para que ninguna docente sea pobre".

También se expresaron al respecto desde el Frente de Izquierda Unidad (FITU), el diputado Claudio del Plá (PO) y la recientemente electa convencional constituyente, Daniela Planes (PTS). Ambos docentes. Asimismo, lxs referentes nacionales del PTS en el Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño, y la diputada provincial de Jujuy por el PTS-FITU, Natalia Morales.

Envalentonado

En menos de dos semanas el Gobierno de centro derecha desalojó un corte en Aunor, valló la plaza 9 de julio y ahora arremetió contra una acción pacífica. También, amenazó con descuentos a los días de paro a las y los miles que están llevando adelante esta medida en toda la provincia, y dejó en claro que no se sentará con ningún sector de autonvocados para discutir aumento salarial.

Una línea alejada del diálogo que parece reforzar, por un lado, su relación con los sindicatos de la intergremial (ADP-CTERA, ATE, AMET, UDA, UPCN, SADOP, NdR), garantes de la paz social en este año y medio de gestión del gobernador y que en estas tres semanas no han llamado siquiera a una acción de protesta, ni hablar de paro. Pero también, que expresa un envalentonamiento tras su triunfo en las elecciones del pasado 15 de agosto, donde ganó el ala romerista del Gobierno y a la vez, el voto en blanco y la abstención del 40 % fueron los grandes protagonistas.