×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS EN SALTA. Sáenz pedirá a Alberto Fernández que el aislamiento en fase 1 sea solo por dos semanas

Minutos antes de las 21 y 30 h, difundió un mensaje grabado y a continuación el COE provincial dio una conferencia de prensa con anuncios generales y ambiguos. El Gobierno impulsará un fondo para paliar la situación de empresarios. No habrá retenes. La opinión de la izquierda.

Domingo 20 de septiembre de 2020 22:37

Este domingo a la noche el gobernador Gustavo Sáenz difundió un mensaje grabado en donde confirmó lo que ya se sabía desde el viernes: 7 departamentos de la provincia, que representan más del 80% de la población, estarán en fase 1.

El día cerró con 345 casos nuevos y 80 en estudio. Además de 16 personas fallecidas por covid-19. En este marco, Sáenz sostuvo que “hay mucha gente que no la está pasando bien. Desde que asumí les dije que Salta es pobre y nunca les mentí. Es mi esencia decir la verdad y dar la cara por más que duela, y tomar las decisiones que haya que tomar”. En medio de una ola de descontento popular tras las mentiras del Gobierno en los primeros meses de la cuarentena.

Si bien, según el DNU nacional 754 la medida es desde el lunes 21 hasta el 11 de octubre, el gobernador pedirá al presidente de la Nación que luego de dos semanas se autorice la flexibilización de la cuarentena para comercios y gastronomía, "con protocolos muy estrictos", según sostuvieron a lo largo de la más de una hora de conferencia.

Subsidio a empresarios

“Los comercios no tienen la culpa, los gimnasios, los gastronómicos tampoco. Es momento de buscar soluciones. Y de tomar decisiones. Las soluciones que podemos dar son paliativas". Subsidios, créditos, exenciones impositivas que evaluará esta semana el Ministerio de Economía. "Hay empresarios que no pueden pagar alquileres ni sus empleados", planteó Sáenz. Pero no hizo mención sobre las decenas de miles de trabajadores y trabajadoras ambulantes, de la cultura, precarizados, que no podrán trabajar durante el aislamiento.

En un acto de demagogia planteó: “He tomado la decisión de donar el sueldo del mes de septiembre, y que cada miembro de la clase política aporte”. De esta forma el gobernador peronista sostuvo que buscará se financie un fondo “para acompañar al sector gastronómico y del comercio, a los mozos y cocineros. Invito al poder judicial y legislativo a que nos acompañen con el mes de septiembre”.

La semana que viene, manifestó el mandatario, mandará a la Legislatura un proyecto de ley para que mientras dure la pandemia el 50 % de los sueldos de los funcionarios públicos sean destinados a ese fondo.

Aislamiento sin GPS

En un mar de vaguedades, lo único que quedó claro de la larga conferencia es que el Gobierno de Salta apunta a un cierre de comercios, gimnasios y locales gastronómicos por 15 días. Aunque se podrá hacer ventas on line, según autoriza el DNU nacional.

Se permitirán las salidas individuales, con uso de barbijo obligatorio
y evitando aglomeraciones, en un rango de cercanía del hogar. Según ya se viene realizando. Al mismo tiempo aseguraron que no habrá retenes policiales ya que hay mucho personal con coronavirus. Lo dijo mientras los azules de manifiestan por el centro de Salta, siguiendo los pasos de la bonaerense.

La actividad bancaria está exceptuada pero no habrá atención pública, al menos por esta semana. Mientras que ópticas, laboratorios y consultorios médicos seguirán atendiendo.

Frente a un mar de anuncios generales, desde la izquierda, la referente del PTS Daniela Planes se manifestó en las redes sociales.

"Sigue la cuarentena sin GPS. Hablaron Sáenz y el COE con medidas insuficientes en medio del colapso sanitario. Nadie habló de testeos masivos, mucho menos sobre la falta de camas UTI, en medio de un colapso sanitario. Niegan el problema con el oxígeno pero todxs sabemos que no hay ¿Para cuándo la centralización del sistema de salud público y privado bajo comando estatal y bajo gestión de sus trabajadores?"

Frente al silencio del gobernador y el COE sobre la situación económica y social de miles de familias que ya no tienen un peso para legar a fin de mes, Planes se preguntó "Cómo harán lxs trabajadorxs precarizadxs? Subsidios de $ 30.000 para trabajadores, lxs esenciales que mueven el mundo, en base a impuestos a las grandes fortunas y rentas. Que los funcionarios ganen como una maestra y el resto se destine a la salud pública".

Un impuesto extraordinario a los bancos y grandes fortunas, como el que presentó en mayo pasado el Frente de Izquierda en el Congreso Nacional, para que todas y todos aquellos que lo necesiten puedan tener un salario de cuarentena de $30.000. Desocupados y trabajadores precarios que no puedan cubrir sus salario, al igual que trabajadores de la cultura y docentes sin cargo. Un impuesto así, además permitiría conseguir recursos para paliar las necesidades del sistema de salud frente a la pandemia y construir 100.000 viviendas en un año.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.