“Salir” es una mirada a la vida de cuatro personas trans de la Ciudad de México en donde el orgullo, sentimiento y alegría se ponen de relieve, pero también las dificultades de ser trans en una sociedad transfóbica.

Leah Muñoz @leahdanmunoz
Viernes 9 de septiembre de 2016
“Salir” es el nombre del documental de la revista Time Out México dirigido por Luis Villalobos que presenta una mirada a la vida de cuatro personas trans de la Ciudad de México que narran sus diferentes historias de vida, atravesadas por alegrías y motivos de orgullo, pero también por dificultades en una sociedad que sigue marginando a las personas trans.
Victoria Altair (ingeniera en audio), Jessica Durán (estudiante de derecho y activista), Thair Martínez (diseñador plástico) y un hombre anónimo de 42 años son los protagonistas de este cortometraje.
Lidiar con el castigo desde la infancia por no ajustarse a las normas de género impuestas por una sociedad machista y cisheteropatriarcal; ajustar y reprimir el deseo y la expresión de género con el fin de no violentar la “congruencia con el sexo” que la sociedad exige, forzar las identificaciones de tal forma que no parezcan “anormales” o “antinaturales”, lidiar con los temores a la violencia, el rechazo y la discriminación por no encajar con el esquema de género que se impone por poseer un sexo determinado. Son algunas de las situaciones y conflictos que enfrentan las personas trans.
Lo “Trans”, del latín “al otro lado” o “a través de”, es un gran espectro de identidades que agrupa a personas que en diferentes niveles y de maneras diversas se apropian de los códigos culturales, formas de vivir, formas de expresar el cuerpo y expresarse a través de él (ya sea con tratamientos hormonales y/u operaciones de cambio de sexo), y concebirse que corresponderían al género opuesto.
Es la transformación, transición y transgresión del género que se les ha sido impuesto para apropiarse de otros códigos de género. Es el reclamo por el reconocimiento y nombramiento de una identidad.
Violencia a las personas trans
El documental menciona que: “En México, de 1995 a 2014 se contabilizaron 1218 asesinatos por odio homofóbico de los cuales 226 fueron a personas trans.”
El gobierno que encabeza Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México aprobó en 2014 la Ley de Identidad de Género y en el 2015 la ciudad recibió el mote de “gay-friendly” (gay-amigable), sin embargo la comunidad trans y el conjunto de lo LGBTTTIQ sigue siendo relegada a ciertos espacios de la ciudad para la diversión y recreación, lo que habla de una sociedad conservadora en la que la discriminación y la violencia contra la diversidad sexogenérica sigue operando.
Si la violencia y el rechazo existe sobre las personas cisgénero* que tienen una orientación sexual distinta a la heterosexual, esa violencia, rechazo y discriminación son aún mayores para las personas trans. Incluso dentro de la comunidad sexodiversa la transfobia es una realidad.
La marginalidad de la comunidad sexodiversa pone sobre la mesa que en México el gobierno practica la discriminación institucional hacia la comunidad sexodiversa negando el carácter de odio de los crímenes hacia la comunidad LGBT y dejándolos sin resolver, a la par permite la colusión de la Iglesia con los partidos políticos que impulsan un discurso de odio hacia la diferencia sexual.
“Salir” nos muestra una parte de la realidad de una comunidad que, pese al falso discurso de inclusión del gobierno, sigue enfrentando problemáticas y luchando por la visibilidad y el ejercicio de su identidad de género en una sociedad conservadora y machista que le sigue negando la vida.
*Cisgénero: Cis del latín “del mismo lado”. Cuando se refiere a la cisgeneridad se habla de las personas que están de acuerdo con el género que se les ha asignado desde su nacimiento.
Puedes ver el documental aquí.