×
×
Red Internacional
lid bot

Apertura de sesiones. Salta: Sáenz justificó el ajuste y llamó a hacer un “acuerdo nacional” con Milei y los gobernadores

El gobernador dio su discurso de apertura en la legislatura. Justificó el ajuste en la provincia por los recortes del plan motosierra de Milei. Organizaciones sociales, políticas y sindicales expresaron el rechazo al ajuste en las calles.

Viernes 1ro de marzo de 2024 16:34

Foto: Télam

Foto: Télam

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró este viernes el 126° período de Sesiones Ordinarias en la legislatura provincial. En su discurso hizo un repaso con eje en la “gestión”, en la unidad nacional y con grandes temas ausentes.

Comenzó planteando la necesidad de un acuerdo nacional con el gobierno de Milei y los gobiernos provinciales, expresando “la voluntad de acompañar al gobierno elegido por el pueblo y a favor de otorgarle al presidente las herramientas necesarias para avanzar en su plan de gobierno”.

Y agregó: “He expresado mi negativa a apoyar medidas o normas que perjudiquen los intereses federales y sobre todo a los salteños”. Cuando el gobernador habla de “los salteños” es en referencia a las grandes patronales. De hecho, defendió a los grandes terratenientes al oponerse a las retenciones a la agroindustria que estaban en la Ley Ómnibus.

Sáenz no se refiere a las y los trabajadores que movemos la provincia todos los días, seamos docentes, estatales, de los ingenios, vitivinícolas, la cultura, que somos los afectados por el plan motosierra en curso. Además, justificó el ajuste en la provincia por los recortes del gobierno nacional acordes al FMI.

Por eso habló de “gestión”, pero no de cómo resolver las situaciones que viven las familias trabajadoras con los tarifazos, la suba de los alimentos. El salario promedio que en Salta es de los más bajos del país, la ley de bosques y de fuego, los altos índices de trabajo precario. En definitiva, estos temas estuvieron ausentes porque coincide con la agenda de Milei.

Incluso fundamentó el ajuste en Educación a partir del ataque del gobierno nacional con el recorte al incentivo docente y el presupuesto. Dijo estar “comprometido con la educación” pero en el año 2023 se desato una gran lucha docente en defensa del salario y la educación Pública y el gobernador respondió con represión en el corte en la ex AUNOR y abrió causas a 19 docentes, actualmente se exige su desprocesamiento. Ante esta situación comienzan a llamarse a asambleas autoconvocadas de la docencia, se necesitan unificadas para reorganizar una gran fuerza junto con las familias y la comunidad educativa una para enfrentar el ataque a la educación pública.

Otro tema que dejó en claro el gobernador es que en Salta hay distintos tipos de extranjeros. Están los que se apropian de territorios y van a saquear todos nuestros recursos naturales como el litio, a los que hay que recibir con brazos abiertos e incluso llevarles catálogo de nuestros bienes naturales a sus propios países. Y están los extranjeros trabajadores, a los que hay que cobrarles la atención en la Salud Pública. Sáenz lo dejó claro al volver a anunciar “un decreto de necesidad y urgencia que establece que los extranjeros deben pagar el servicio de salud pública en Salta”. Una medida totalmente racista y xenófoba.

En la calle organizaciones sociales, docentes, estudiantes, sindicatos docentes Adiunsa y partidos de izquierda se movilizaron a la legislatura contra las políticas de ajuste del gobierno de Sáenz y contra el plan motosierra de Milei. Desde la concentración en las puertas de la legislatura se planteó que plata hay, pero Sáenz defiende la baja de impuestos a grandes exportadores, terratenientes y mineros. Y no impuestos progresivos para que la plata vaya a salud, educación, viviendas.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda plantearon que es importante coordinar desde abajo entre los distintos sectores en lucha para fortalecer la pelea por exigirle a la CGT y CTA un plan de lucha hasta tirar abajo el DNU, el plan de guerra que declaró Milei a la clase trabajadora.