Con una votación del 58% del padrón, el Frente de Todos de conjunto se impuso a Juntos por el Cambio por unos centésimos pero el polo derecha-centroderecha superó el 50%. La izquierda obtuvo casi el 9% y el Frente de Izquierda Unidad, el 5,06%.
Lunes 13 de septiembre de 2021 19:09
En el marco de las elecciones nacionales de ayer, en Salta fue a votar el 58% del padrón, 2% menos que en las provinciales, dándose casi un empate técnico entre el Frente de Todos (30,17%) y Juntos por el Cambio(29,75%), con el 97,64% escrutado. El descontento con las políticas de los gobiernos nacional y provincial, que se había expresado como abstención y voto en blanco en agosto, esta vez fue en su mayoría hacia el fortalecimiento de diferentes variantes de derecha, la cierta recomposición del PJ a nivel local y hacia la izquierda, que de conjunto estuvo cerca del 9%.
Esta polarización provincial entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que se empezó a delinear en la provincia con las intervenciones de los ministros del gobierno nacional, Wado de Pedro y Martín Guzmán, y del actual senador nacional Juan Carlos Romero, en las internas del FdT y de Cambiemos respectivamente, es acompañada por un polo de centroderecha expresado en el voto a Unidos por Salta (12,13%) y el frente SI-PRS (10,72%), de la familia Biella. Consolidándose así un giro a la derecha, iniciado en las elecciones provinciales, de los que durante 4 años hundieron el país y nada bueno puede ofrecer al pueblo trabajador, a las mujeres y la juventud.
Entre los más votados se encuentra Emiliano Estrada, que ganó la interna del FdT al exsecretario de la CGT local Jorge Guaymas, por 68,75% a 31,24%, pero que no pareciera tener mucho que festejar frente a la importante derrota que sufrió el Frente de Todos a nivel nacional. También, el conservador Guillermo Durand Cornejo de Unidos por Salta, que actúa como colateral del propio Romero; y el olmedista Carlos Zapata que con el 36,32% se impuso en la interna de Cambiemos frente a la ultraderechista Inés Liendo, el radical Hector Chibán y el funcionario provincial Nicolás Avellaneda. El gobernador Gustavo Sáenz, quien previamente no había dado a ningún candidato un apoyo explícito y había manifestado tener amigos en cada una de esas listas, esta vez no pudo levantar a nadie el brazo de ganador, no pudiendo capitalizar el resultado como en las provinciales hizo de la mano de Emiliano Durand.
Al bunker de Carlos Zapata fueron Romero y Alfredo Olmedo para festejar el batacazo de la derecha que, si bien pelea cabeza a cabeza con el peronismo, superó ampliamente los buenos resultados de agosto y se perfila hacia noviembre con más fuerza.
En el mismo bando de quienes se prestan, si son electos, a pagar dólar a dólar una deuda ilegal ilegítima y fraudulenta con el FMI y a impulsar la reforma laboral y previsional, el kirchnerista y funcionario nacional Tane de Souza fue por fuera del FdT quedando sexto con el 3,56%, por detrás de la izquierda.
Buena elección de la izquierda
Si se mira la elección de conjunto en la provincia, el rechazo a las falsas promesas que hicieron AF y Sáenz desde que asumieron, con un claro aumento de pobreza, del trabajo precario y un mal manejo de la pandemia, se expresó por un lado en el crecimiento de la abstención, con un 4% de voto en blanco (en las provinciales fue del 13%) y 5% en nulo. También, ese descontento fue hacia variantes de derecha-centroderecha y el FdT, y a la izquierda que hizo una buena elección y alcanzó el 8,65%.
El espacio electoral conquistado, por medio de una campaña a pulmón contra los medios hegemónicos provinciales (en manos de los dueños de Salta, romeristas, urtubeycistas y asociados al gobierno), deja a la izquierda como una referencia provincial y es la expresión de la lucha contra los privilegios de esa casta política. Contra la precarización laboral, por un plan de viviendas que resuelva la crisis existente, contra el extractivismo y la megaminería, por los derechos de las mujeres y disidencias, y la separación de la Iglesia del Estado, y por superar a la dirigencia peronista de los sindicatos y los movimientos.
Este balance del conjunto de la izquierda es importante cuando los medios ponen el peso en la división, en las internas que hubo, pero minimizan conscientemente que somos un actor político y representativo en las luchas de la provincia. El Frente de Izquierda Unidad con el 5,06% (casi 29 mil votos), duplicando los números de las últimas elecciones provinciales y con cerca del 60% del voto de la izquierda salteña se consolida como la principal referencia y expresa a las fuerzas de los que peleamos por la unidad. Por detrás se ubican Política Obrera, con el 2,84% y más lejos el Movimiento Al Socialismo, que no pasó las PASO. Ambos se negaron a ser parte del FITU, pese a los reiterados llamados que les hicimos.
El Frente de Izquierda
En la interna del FITU, el sector referenciado con la lista Revolucionemos la Izquierda, referenciado en la docente Andrea Villegas (MST), encabezará la lista del FITU en noviembre tras ganar la interna a la lista Unidad de la Izquierda del PO y el PTS, que encabezaba Cristina Foffani.
En todo el país, el MST había elegido ir a internas priorizando mostrar su proyecto político de ampliar el FITU sin programa de independencia de clase, y el resto de los partidos que conformamos el Frente de Izquierda (PTS-PO-IS) priorizamos la unidad con independencia de clase impulsando la lista unidad de la izquierda que se impuso en la interna en 18 distritos, entre ellos Buenos Aires y CABA.
Te puede interesar leer: Con más de un millón de votos, el FIT- U es tercera fuerza nacional
Te puede interesar leer: Con más de un millón de votos, el FIT- U es tercera fuerza nacional
Desde el PTS, reconocimos que el PO debía encabezar nuestra lista en Salta e insistimos en que fueran Pablo López o Claudio del Plá los que estén al frente, por ser los principales referentes de la izquierda, algo que no fue aceptado por el PO. Entendemos que en parte cedieron a las presiones del régimen salteño y sus medios hegemónicos en contra de que López y del Pla vuelvan a ser candidatos. Algo que fue tomado con fuerza y como uno de los ejes centrales de campaña por Villegas, que en los medios planteó recurrentemente que había que superar “a los candidatos de siempre”. Desde nuestro partido rechazamos siempre este tipo de planteos que tienen la finalidad de atacar a dirigentes con una reconocida trayectoria política de lucha y de militancia socialista, que defienden los derechos de las y los trabajadores y viven como trabajadores, sin ningún privilegio.
Desde una visión nacional, la enorme elección que hicimos desde el Frente de Izquierda en todo el país de la mano de Myriam Bregman (PTS) en CABA, Nicolás del Caño (PTS) en Buenos Aires, Alejandro Vilca (PTS) en Jujuy, Raúl Godoy (PTS) en Neuquén, Liliana Olivero (IS) y Laura Vilches (PTS) en Córdoba, y mismo en Chubut, donde se expresa con fuerza el movimiento ambientalista y alcanzamos casi el 10%, es un mensaje a los poderosos, a los dueños de la provincia y el país para transformar la resignación y bronca en organización para enfrentar el ajuste que se va a profundizar al calor del acuerdo con el FMI. Con estos resultados, superando el millón de votos en todo el país, realizando la mejor elección en una PASO desde su creación, el FITU queda en una excelente posición hacia noviembre para la pelea por renovar sus bancas nacionales y conquistar otras nuevas. Como lo demuestra la histórica elección en nuestra vecina Jujuy, superando el 23% de los votos con nuestro compañero Alejandro Vilca.
En esta perspectiva nos preparamos en unidad en todo el país y en nuestra provincia para organizar la bronca y el descontento con los gobiernos y que se expresan en organización y crecimiento del Frente de Izquierda, como una tercera fuerza en las calles y en Congreso. Para que la crisis la paguen los capitalistas, los banqueros y terratenientes.
En el caso de Salta, también, con la conquista de una convencional (Daniela Planes, PTS) para llevar a la próxima Asamblea Constituyente la voz y las peleas del pueblo pobre, de las mujeres y la juventud, y como un punto de apoyo para impulsar la movilización por todas nuestras demandas.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.