×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Salta: estudiantes universitarios hacia el #24M y en defensa de la educación pública

La conducción morada del Centro de Estudiantes de Humanidades (CUEH) mira para otro lado ante la lucha docente y no convoca asamblea general. El 24 de marzo marchamos contra la impunidad de ayer y de hoy.

Martes 21 de marzo de 2017 08:44

Estamos a solo días del 41º aniversario del último golpe cívico militar y la fuerza que se expresó el pasado 6, 7 y 8, y en el último paro docente de 48 hs., es necesario que vuelva a tomar las calles esta semana. El viernes 24 de marzo desde las 16 hs organismos de DDHH independientes, organizaciones sociales, partidos de izquierda y las fuerzas que conforman el Frente de Izquierda, convocan a movilizarse en la plaza 9 de julio.

Lee también: Que tiemblen todas las plazas este 24 de Marzo

Ante la falta de respuestas de Cambiemos, hoy y mañana está convocado por CTERA un nuevo paro nacional docente y una marcha Federal Educativa, medidas a las que ya adhirió Conadu Histórica. Como ya vimos la semana que pasó, el acatamiento a la convocatoria de Adiunsa fue alto entre los docentes de nuestra facultad y de la Unsa en general.

El Centro de Estudiantes tendría que estar a la cabeza de impulsar una gran campaña de apoyo a la lucha docente, pero no lo hace ya que la alineación de su conducción, la Franja Morada de la UCR, en la coalición de Cambiemos, los lleva a bancar las políticas macristas y del rector Fernández.

Es urgente que convoquen a una asamblea general de estudiantes sin perder más tiempo, donde debatir y votar como vamos a organizarnos para acompañar a nuestros docentes y levantando tras la bandera del Cueh nuestras propias reivindicaciones.

Desde la Juventud del PTS y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, llamamos al Partido obrero, otras agrupaciones estudiantiles y a estudiantes independientes, a dar esta pelea y organizarnos activamente para impulsar una asamblea donde votemos medidas concretas para rodear de solidaridad el paro docente y defender la Educación Pública.

El 24 de marzo a las calles contra la impunidad de ayer y de hoy

A 41 años del último golpe cívico militar, hoy más que nunca los y las estudiantes tenemos un importante desafío en la pelea contra la impunidad de los responsables militares, civiles, empresariales y eclesiásticos del genocidio perpetrado contra trabajadores, estudiantes y activistas sociales en los 70 y80.

Lee también: 24M: una juventud que se le planta a la impunidad

Porque el macrismo quiere volver el tiempo atrás e instaurar nuevamente la reaccionaria teoría de los “dos demonios”, un relato que intenta explicar el terrorismo de Estado como una necesidad militar o daño colateral fruto del enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Argentinas y ejércitos guerrilleros terroristas. Un relato que intenta ocultar el plan sistemático de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones, a las que se sometió a toda una generación de trabajadores organizados y combativos, militantes sociales y estudiantes.

Numerosos funcionarios macristas se sienten impunes, por eso salen a dar declaraciones negando el genocidio y planteando que “solo” fueron 9000 desaparecidos. Por eso, ¡Hay que decirles que fue genocidio y fueron 30.000, movilizándonos en calles y plazas!

Ni K ni PRO

César Milani, que fue nombrado por el gobierno de Cristina como General en Jefe de las Fuerzas Armadas, hoy está procesado por la desaparición del soldado Ledo. Esta conquista fue gracias a la lucha que familiares, organismos de DDHH y partidos de izquierda llevaron adelante de manera independiente todos estos años, denunciando la complicidad de todos los gobiernos y exigiendo la apertura de todos los archivos de la dictadura que se encuentran bajo siete llaves, para conocer que sucedió exactamente con cada uno de los 30.000 desaparecidos.

Esta pelea contra la impunidad y el negacionismo de Cambiemos, y contra la complicidad del PJ-FpV y el Frente Renovador, es una batalla ardua en la que también levantaremos las banderas de todos los pibes que el gatillo fácil asesina día a día, por la aparición con vida de Jorge Julio López, y por la estatización bajo control obrero de las fábricas de AGR – Clarín y Textil Neuquén, entre tantas otras, cuyos trabajadores y trabajadoras vienen resistiendo contra los quiebres fraudulentos de las patronales.

Por eso, este 24 de marzo la bandera del Centro Único de Estudiantes de Humanidades debe movilizarse de manera independiente al gobierno de Macri, la UCR, el PJ-FpV y el Frente Renovador, marchando junto a los organismos de DDHH independientes, organizaciones sociales y partidos de izquierda, y el Frente de Izquierda, para gritar bien fuerte: ¡No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos!.