×
×
Red Internacional
lid bot

Día Internacional de lucha contra la violencia machista. Salta: llaman a movilizar este 25 contra el avance de la derecha y el ajuste en curso

Desde la agrupación Pan y Rosas convocan, junto a otras organizaciones y referentes del feminismo local, a movilizarse este sábado 25, en el marco de un día de lucha de las mujeres a lo largo y ancho de todo el mundo. La reunión organizadora será este miércoles a las 19 h en Urquiza 1112.

Martes 21 de noviembre de 2023 18:44

El 25 de noviembre es el Día Internacional de Lucha contra la violencia machista. En todo el mundo, las mujeres van a ser parte de distintas jornadas de lucha por sus derechos. En Argentina, y a solo dos días del balotaje que dio por electo al antiderechos de Javier Milei, el llamado a movilizarse en urgente.

“Nos parece que tenemos que mostrar en las calles que a la derecha y las fuerzas del cielo se las enfrentan con la fuerza de las mujeres, con la lucha en las calles”, sostuvo la referente de Pan y Rosas Daniela Planes quien junto con otras organizaciones convocan a movilizarse este sábado, como en el resto del país.

“La mejor forma de prepararnos para enfrentar lo que se viene de la mano de la ultraderecha de Milei y la profundización del plan del FMI que lleva adelante el Gobierno de Alberto, Massa y Cristina, es seguir peleando por ni un ajuste más, ni un derecho menos, una consigna que en su momento acordamos las organizaciones del movimiento de mujeres y diversidades en Salta. En una situación brutal, insostenible, con un 40% de pobreza y un 150 % de inflación”, remarcó.

Desde Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, además, se sumarán a la Acción Feminista Global para repudiar el genocidio sionista en Gaza que ya tiene más de 14.000 palestinos asesinadas en manos del ejército de Israel, donde casi 6000 son niñxs y 4000 mujeres. Un ejército, que es cuarta potencia mundial, bancado por Estados Unidos y diferentes países imperialistas, como Alemania, Francia, España, Gran Bretaña. Los mismos países que ahora, recostados en el triunfo de Milei, están atrás de las privatizaciones que quiere llevar adelante el presidente electo y el saqueo al medioambiente, continuando la tarea que comenzó Carlos Menem allá por los ´90. “Por eso, proponemos marchar bajo la consigna de: Afuera el imperialismo de Gaza y América Latina, porque quieren venir por todos nuestros recursos y territorios, Nos hermanamos con el pueblo palestino, que pelea por su territorio y está sufriendo un genocidio atroz”, informó Planes.

Desde la agrupación de mujeres afirman estar seguras de que en esta nueva atapa que se abre en el país las mujeres, en especial las sostenes de hogar, serán quienes más sufran y vean afectadas sus condiciones de vida. De allí, la importancia desde ahora de redoblar la pelea “para no cargar sobre nuestras espaldas ni un ajuste más y para no resignar ni un derecho de los que conquistamos con nuestra lucha a lo largo de tantos años, como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, el aborto legal, pero también la cárcel a los genocidas apropiadores de bebés en la última dictadura cívico, militar y eclesiástica”, dijo la docente y referente del espacio de Myriam Bregman en la provincia.

Ganemos las calles

El movimiento de mujeres de Argentina es un ejemplo internacional que viene denunciando los femicidios con las movilizaciones multitudinarias de NiUnaMenos desde el 2015, transformando la demanda por el aborto legal en una marea de pañuelos verdes que se esparció por todo el continente americano. “En Salta, ese movimiento de mujeres, del que somos parte desde Pan y Rosas, reúne a miles de maestras, como yo, enfermeras y cuentapropistas que junto con las trabajadoras de los comedores populares y las organizaciones sociales sostienen la vida de esas infancias empobrecidas que hoy alcanzan a 6 de cada 10”. También, decenas de miles son las jóvenes de los secundarios, terciarios y las universidades que dieron pelea en estos largos meses electorales defendiendo su pañuelo verde contra los pibes antiderechos que se identificaban con Milei y los fachos libertarios. Una pelea que sigue más viva que nunca, por un derecho mínimo a no morir en la clandestinidad de un aborto inseguro.

Las trabajadoras de casas particulares también son parte de este movimiento, junto a las estatales que hoy temen por su futuro laboral, las mujeres de las comunidades originarias que enfrentan el extractivismo y la rapacidad de los grandes capitalistas y los Gobiernos, que hacen negocios con nuestros bienes comunes y dejan sin agua y sin tierra a los pueblos indígenas.

“Este movimiento enorme no va a permitir que la reacción misógina y patriarcal de la ultraderecha, su desprecio por nuestras vidas, nuestras luchas y nuestros derechos, avancen sin encontrar resistencia. Hay que prepararse desde ahora mismo para enfrentar los ataques que prepararan contra las mujeres y todo el pueblo trabajador. Este sábado 25 tenemos un compromiso para movilizarnos por: ni una menos; contra el ajuste en curso y el avance de la derecha; por el derecho a la vivienda, salud, educación y trabajo; fuera el imperialismo de Palestina y América Latina”, sostuvo la dirigente Daniela Planes.