×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Salta: luego del asesinato de Gimena Álvarez se movilizan contra la transfobia

El 24 de diciembre último fue hallado, en grave estado, el cuerpo de Gimena Alvarez en el canal ubicado en Esteco y Tucumán, de la ciudad de Salta. Según las pericias, su cuerpo presentaba hematoma subdural, fuerte traumatismo encéfalo craneano y politraumatismo cerrado de tórax. Gimena falleció en el Hospital San Bernardo horas después. En el día de ayer familiares, amigos, organizaciones LGTBI, de mujeres y DD.HH. se movilizaron desde la Plazoleta 4 Siglos a la Legislatura, denunciando que se trató de un crimen transfóbico. Denunciaron además a la policía, el hospital y los medios de comunicación por no respetar la identidad autopercibida de Gimena, reconocida en la Ley de Identidad de Género. La Izquierda Diario entrevistó a María Helena Alvarez, hermana de Gimena.

Miércoles 31 de diciembre de 2014

¿Por qué se movilizan hoy?

Esta movilización es por Gimena, para que se esclarezca la causa, que primero se caratuló como “accidente” o “suicidio”. Ahora cambió como homicidio simple. Queremos que se vean todas las pruebas. Esa zona es muy transitada, así que alguien tuvo que ver algo. Queremos que la gente hable, que no tengan miedo, que ayuden. Hoy fue mi hermana, pero puede ser cualquier mujer. Mi hermana era una persona, mas allá de su condición. Ella tenía DNI femenino, y la policía y la información que circuló obstaculizó muchas cosas.

¿Qué información dieron la policía y los medios?

Dieron una información errónea, porque la caratularon como hombre, dijeron que un hombre se había caído. Y mi hermana no tiene ningún rasgo masculino. Fue humillante para la memoria de mi hermana y para nosotras como hermanas. Entonces nosotros también queremos que eso se rectifique, que salgan a retractarse de eso, porque también eso obstaculizó que nosotros nos enteremos que mi hermana estaba internada en el Hospital San Bernardo. Y si hubiera sido veraz y confirmada lo que había pasado, nosotros hubiéramos encontrado con vida a mi hermana y hubiéramos sabido qué fue lo que le pasó.

¿Cómo fue el tratamiento en el hospital?

Mi hermana entró grave, pero conciente, ella hablaba y desde el primer momento dijo su nombre, Gimena Alvarez. No sé por qué el hospital la anotó como “NN masculino”, no sé por qué la policía también la anotó así. Obviamente es porque siempre se justifica al agresor, nunca a la víctima, siempre viendo el motivo por tal o cuál cosa. Entonces, si es así el trato hacia ellas digo para qué hicieron el DNI [Ley de Identidad]? Porque entonces no sirve, es un papel que no certifica nada. Entonces estamos luchando por eso, no sólo para que el caso de mi hermana sea resuelto, para que no haya mas Gimenas Alvarez, para que ninguna mujer sea abusada, maltratada, queremos eso, que no sea un caso más, un caso que se archive y se olvide.