El lunes por la tarde vendedores ambulantes fueron reprimidos y detenidos por la Policía salteña. Dos menores fueron liberados pero once, entre los que se encuentran dos mujeres, siguen detenidos. Mañana miércoles habrá concentraciones por su libertad.
Matías Mustafá Corresponsal Salta
Martes 2 de agosto de 2016 23:15
El lunes, un corte de calle realizado por manteros fue reprimido por la policía en el centro de la ciudad, y se detuvo a once trabajadores, entre ellas dos mujeres y el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Marcelo Padilla. Esta organización convoca a manifestarse mañana miércoles en Ciudad Judicial a las 8.
Protocolo anti piquetes
El municipio a cargo de Sáenz levanta una política represiva y persecutoria contra los manteros con el objeto de criminalizarlos y expulsarlos de las calles céntricas. Intendencia, gobernación, justicia y policía provincial coordinan entre sí y re editan el protocolo anti piquetes en Salta.
Por detrás del ataque asoman las exigencias de las patronales nucleadas alrededor de la Cámara de Comercio, y el mandato implícito de la "Salta turística": que el microcentro de la ciudad sea un mundo aparte donde no se vea nada ni a nadie por fuera de los límites estéticos impuestos por los ideólogos del "modelo turístico".
Te puede interesar: Salta: para los manteros control y policía
Al tiempo que no se crean fuentes de trabajo genuinas ni en la ciudad ni en la provincia, se descarga este ataque sistemático contra las fuentes laborales de cientos de familias. Todo bajo el amparo de un discurso legalista y un Código Contravencional reaccionario por donde se mire.
El Secretario del Gobierno Municipal, Luis María García Salado, afirmó a los medios esta mañana que la protesta fue ilegal mientras que la fiscalía inició un sumario contravencional por infracción del artículo 77 del Código de Contravenciones, según informó el Ministerio Público Fiscal.
Código Contravencional de Salta
Art. 77.- Será sancionado con arresto de hasta veinte (20) días o multa de hasta
veinte (20) días, el que:
a) Instalare en la vía pública puesto de venta sin autorizaciones.
b) Se instalare en los atrios de templos, o en plazas o paseos públicos sin autorización.
c) Con probada intención de perturbar interrumpiere el desplazamiento de vehículos o transeúntes.